RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Todo proyecto conlleva sus riesgos que se derivan en  pérdidas económicas, es sabio comprender que una correcta planificación de un proyecto de cadena de suministro crea la diferencia entre el éxito o el fracaso del proyecto. La gestión de proyecto siempre debe contemplar un plan de contingencia para fallos en la planificación, puesto que tan solo una simple especulación de los proveedores de un material de los utilizados en el proyecto puede aumentar el coste final del proyecto y provocar cambios en la planificación.

Todo proyecto conlleva sus riesgos que se derivan en  pérdidas económicas, es sabio comprender que una correcta planificación de un proyecto de cadena de suministro crea la diferencia entre el éxito o el fracaso del proyecto. La gestión de proyecto siempre debe contemplar un plan de contingencia para fallos en la planificación, puesto que tan solo una simple especulación de los proveedores de un material de los utilizados en el proyecto puede aumentar el coste final del proyecto y provocar cambios en la planificación.

Entre estos riesgos podemos mencionar los siguientes:

Riesgo aumento de los costos de materiales: este riesgo impacta directamente en el coste final de proyecto y puede ser ocasionado por especulación de los proveedores, por aumento de los impuestos a ese sector o por aumento de las materias primas para la creación de esos materiales.

La única manera de mitigar este riesgo  es estableciendo en  cada proyecto un fondo de contingencia para aumento de costos, puesto que este problema impacta de manera directa el proyecto pero los factores que lo provocan no pueden ser evitado o controlado por los gestores del proyecto, luego se transfiere este aumento de los precios al cliente.

Riesgos tecnológicos: este tipo de riesgo puesto en marcha el proyecto pueden hacer colazar toda la fase operativa del proyecto y provocar atrasos importantes, puesto que un fallo en el sistema de gestión de la empresa puede parar hasta el 80% de las actividades operacionales ya que hoy en día las operaciones están interconectadas con sistemas informáticos, es decir que el sistema informático de gestión es la columna vertebral del proyecto.

Algunas de las medidas a tomar en cuenta para mitigar este riesgo  son: escoger un el sistema de gestión que más se ajuste a las necesidades del proyecto, trabajar en equipo con la gestión de tecnología para mantener un sistema funcional y limpio de errores, diseñar aplicaciones que eviten brechas digitales en el sistema que puedan provocar filtración de información, realizar rutinariamente respaldos de  la base maestra de datos, mantener un programa de mantenimiento del sistema que permita reducir las probabilidades de que falle el sistema.

Riesgo rotura del stock: cuando se produce la rotura del stock disminuye la eficiencia del proyecto, puesto que se producen tiempos muertos en espera de los materiales provocando atrasos en entregas lo cual como consecuencia provoca una reducción del nivel de servicio, este riesgo es provocado por fallos en la gestión de compra de los materiales o por error en el inventario de materiales, la gestión de compra puede pensar que ese material tiene existencia pero en realidad no hay de este material y el erros fue provocado por un mal conteo al momento del inventario, otro factor es que compras no esté haciendo su labor tomando como referencias las diversas herramientas que existen para evitar roturas de stock tales como MRP, puede también ocurrir que por alguna razón se produzca una demora de las entregas de los proveedores.

Este riesgo puede mitigarse  manteniendo  un inventario actualizado y verídico, aplicar un sistema de conteos cíclicos diario para medir y mantener una exactitud de registro de inventario por arriba del 95%, mantener un stock de reserva, utilizar herramientas como MRP, utilizar los conceptos de compras estratégicas, utilizar pronósticos de la demanda o ajustarse al plan de trabajo, establecer buenas relaciones con los proveedores.

Factores de riesgos económicos: la situación económica del país afecta la cadena de suministro de varias formas que puede ser mediante la inestabilidad cambiaria en las tasas monetarias, la tasa de inflación, la política económica del gobierno, nuevas cargas tributarias, reducción del poder adquisitivo.

La estrategia de este riesgo es de aceptación puesto que no se puede evitar, pues estos factores no dependen de la empresa, la alta gerencia es la que debe fijar estrategias que permitan a la empresa sobrepasar el riesgo.

Huelgas: estos eventos de protesta humana paralizan por completo la cadena de suministro, sobre todo cuando se trata de huelgas de transporte, es un factor externo que no se puede evitar y ocurre eventualmente por problemas con los sindicatos de trabajadores.

Para mitigar este riesgo la empresa debe tener un plan de contingencia estratégico que les permita reducir las pérdidas de ventas y mantener la existencias del producto.

En todo proyecto de cadena de suministro se deben identificar y analizar los posibles riesgos  con el fin de elaborar y determinar la mejor estrategia de reducción de riesgos que permitan mitigar los efectos de los riesgos, ya sea manteniendo un inventario balanceado, analizando la demanda, creando sistemas de respaldo y recuperación de información, planes de incentivo, estableciendo sistemas de control de inventario, aplicando la herramienta de TPM para el mantenimiento de las máquinas y flotas de vehículos.

 

 

 

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies