Riesgos en la Cadena de Suministro
RIESGOS INHERENTES A UNA CADENA DE SUMINISTRO EN UN PROCESO DE EXPORTACIONES IMPORTACIONES
Dentro de la cadena de suministro interactúan varios procesos independientes y conectados a la vez. Por ejemplo, vamos a extraer un punto álgido de toda la cadena y por lo tanto bastante interesante: Import/Export.
Un proceso de Exportación / Importación se inicia con oferta demanda, contacto con suplidor y como consecuencia negociación entre comprador y vendedor, estableciendo las condiciones bajo las cuales se realizará este segmento de la cadena.
Los riesgos que acontecen a estos procesos podríamos abordarlos de manera individual, sólo que entendemos que hay aspectos que inciden en uno u otro lado invariablemente:
- No establecer reglas claras de compra/venta. Gracias a los Incoterms (International Commercial Terms) existe una estandarización en condiciones de compra /venta. No obstante, de nada sirve cuando no se conoce a fondo las personas con las cuales se negocia. La resolución de posibles conflictos se resuelven en el mejor de los casos a través de arbitraje.
- Desconocimiento de la Legislación y políticas del país de destino. Los acuerdos comerciales suscritos entre naciones avalados por la OMC, determinan bases legales para los contratos de compra venta. Sin embargo, los países mantienen su autonomía en sus leyes y políticas. Siendo en algunos casos agravante cuando éstas cambian de forma imprevista para perjuicio del importador. Adicionalmente, las medidas de proteccionismo prácticas en algunos países puede dilatar la entrada de los productos a su destino.
- Productos fuera de los requerimientos solicitados. Este aspecto tiene mucha mayor importancia, cuando se considera el costo que implica la devolución de lo recibido, en tiempo y dinero.
- No cumplimiento de plazos y documentación pertinentes. Su importancia consiste en la salida de la mercancía a tiempo representa reducción de costos de almacenaje, por un lado. Cumplir con los plazos determinados por los transportes, significa que la llegada estará acorde a la planificación para la venta o distribución de los productos.
- Riesgo financiero. Un apartado importante y aplicable en cualquier eslabón de la cadena. Sin embargo, siempre existe el riesgo que creyendo que se ha realizado una jugosa negociación, no se establezcan los filtros aconsejables en estos casos, y se pierda el control del proceso.
- No tener personal calificado. Poseer las personas capacitadas en estos asuntos proveen las condiciones para resolver cualquier inconveniente. Mientras que, tener personas sin la calificación adecuada provocan la dilación en el proceso entre otras cosas.
Dependiendo de la ubicación geográfica del país de destino y su desarrollo, pueden existir otros riesgos, que aunque están no pueden ser calculables en un momento dado y no podemos incidir en ellos:
- Clima
- Política Económica
- Estabilidad Política
Coordinar estos procesos conlleva una planificación y estructuras organizadas que permitan tomar estos y otros aspectos en cuenta, para lograr el objetivo y no morir en el intento.
De más estaría decir, que toda actividad conlleva un riesgo por lo que no debe detenernos a quienes quisiéramos dedicarnos a esta actividad, sino retarnos a salvar estos obstáculos y diseñar estrategias para alcanzar los objetivos trazados.
Loyda M ~ Mgcson2011