Riesgos de un proyecto de cadena de suministro típico
Se entiende por riesgo en un proyecto, un evento o condición que, si ocurre, tiene un efecto sobre los objetivos del proyecto. Los riesgos pueden ser positivos y negativos. Los riesgos negativos influyen negativamente sobre alguno o varios de los objetivos del proyecto, como por ejemplo:
- Aumento de los costes del proyecto.
- Retraso del proyecto.
- Disminución de calidad.
- Impacto en el medio ambiente.
- Pérdidas o daño a personas o propiedades.
- Etc.
Un proyecto de cadena de suministro típico sería un proyecto de producción de T-Shirt en una fábrica. Los riesgos asociados a este proyecto serían los siguientes:
- Riesgo de personal desmotivado.
- Riesgo de que el proveedor no entregue la materia prima a tiempo.
- Riesgo de que la materia prima entregada por el proveedor no tenga la calidad acordada.
- Riesgo de aumento de horas extras.
- Riesgo de bajo rendimiento de los empleados.
- Riesgo de retraso en la producción.
- Riesgo de que una máquina se dañe.
- Riesgo de ausencia de personal.
- Riesgo de que los empleados organicen una huela.
El posible tratamiento para el riesgo de que una maquina se dañe sería implementar un programa de mantenimientos preventivos para las máquinas utilizadas en la producción de los T-Shirt.
Para evitar el riesgo del aumento de horas extras habría que realizar una eficiente planificación de la producción.
El posible tratamiento tanto para el riesgo de que el personal se encuentre desmotivado como para el riesgo de bajo rendimiento de los empleados sería crear un plan de incentivos de producción, mediante el cual el empleado reciba un bono con base en la producción realizada.
Por otro lado, para tratar de evitar el riesgo de que el proveedor no entregue la materia prima a tiempo, podría estipularse en el contrato con el proveedor de que si éste no entrega la materia prima a tiempo tendría que pagar a la fábrica los costos asociados al retraso en el proyecto que dicha entrega tardía podría provocar.