Administrar Riesgos en la Cadena de Suministros

Voy a iniciar con una frase que encontré en internet de Michael Porter (Phd Harvard University), la cual nos refleja la importancia que la cadena de suministro tiene en el mundo.

 “en el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino mas bien de cadenas de suministro a cadenas de suministro”

Lo anterior nos indica que la gestión de la cadena de abastecimiento tiene una gran relevancia para las empresas y que todos los proyectos que generemos dentro de ella tendrán un impacto muy importante en cada una de ellas y en el mercado golobal como tal.

Todo (o la gran mayoría) proyecto esta expuesto a sufrir incidentes que no estaban dentro de lo planeado, ya sea de manera positiva o negativa y cada uno tendrá un impacto y una probabilidad de ocurrencia, con lo cual debemos ser capaces de identificar esas “cosas” que pueden pasar y ver como minimizamos los “problemas” y maximizamos las “oportunidades”

Dentro de la cadena de suministros se dan todos los días muchos proyectos que muchas veces los vemos como cotidianos (cambiar de proveedor, cambiar de materia prima o de material de empaque, firmar un contrato con un tercero o simplemente generar una orden de producción, por mencionar algunos) y  no pensamos los riesgos que estos puedan generar al mismo proyecto, a la empresa y también a mis clientes y proveedores.

Todos en nuestra faceta de administradores de proyectos debemos saber como ayudar a nuestra empresa a ser eficiente y eficaz en todas sus funciones y debemos recordar que si realizamos un proyecto es porque se ha hecho un análisis de que esa nueva acción va a estar en línea con la estrategia del negocio y servirá como apoyo para mejorar dentro del “todo” llamado organización.

En la cadena de abastecimiento pueden ocurrir una gran cantidad de riesgos  de los cuales a continuación cito algunos que fueron percibidos en nuestra América Latina en el 2007. 

Las principales acciones que se tomaron en ese periodo para minimizar impactos fueron 

Hay que ser consiente de los riesgos que podemos encarar y debemos poner en una balanza si vale la pena hacerles frente (gastando tiempo y dinero) o simplemente dejar que sucedan porque su impacto no es relevante ni para mi proyecto ni para mi empresa, con lo anterior quiero decir que riesgos siempre van a darse pero es tema de los administradores de proyecto saber como se van a tratar  (eliminar, transferir, mitigar o aceptar).

MM


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies