Riesgos Latentes en la Cadena de Suministros.
Es un hecho que todas las empresas productivas a nivel global, toman muy en serio su cadena de suministros, ya que han entendido la importancia e incidencia de una buena gestión de esta en todo proceso productivo.
Ahora bien, no podemos hablar de gestión efectiva de la Cadena de Suministros sin contemplar una buena Gestión de los Riesgos que suelen afectarla, lo que implica tener bien definida una política de riesgos que permita identificarlos y gestionarlos de forma tal que sus efectos sean nulos o mínimos.
Identificación de los Riesgos en la Cadena de Suministro.
El proceso de identificación de Riesgos inicia identificando los factores que inciden en la formación de estos, de forma tal, que puedan ser clasificados y se puedan crear políticas y estrategias de mitigacion.
Estos factores pueden ser de caracter geopolítico, organizacional, laboral, natural y de políticas locales entre otros, generando distintos riesgos entre los que podemos citar:
– Fluctuaciones en las tasas de cambio
– Confiabilidad de los proveedores
– Robo de propiedad intelectual
– Mano de obra
– Interrupcion en las operaciones de planta
– Desastres naturales
– Guerras y terrorismo
– Preocupaciones regulatorias.
Latioamérica. Riesgos en la Cadena de Suministro y posibles formas de controlarlos.
Debido a nuestra localizacion geográfica (Rep. Dominicana), enfocaremos nuestras estrategias de mitigacion de riesgos, hacia los mas comunes que suelen afectar la cadena de suministro en países latinoamericanos.
– Fluctuaciones en la tasa de cambio.
Este es un riesgo muy común debido a la inestabilidad monetaria que afecta muchos países de latioamérica, que por lo general, requieren de moneda extranjera para comprar la materia prima.
Una de las formas más comunes de mitigar este riesgo es estableciendo un suministro mínimo en inventários a fin de preveer cualquier fluctuación en la tasa cambiaria. Estos así, ya que el patrón común de esta fluctuación tiende a la depreciación, por lo que los riesgos de pérdidas por diferenciacion de precio son reducidos, en caso de que la tendencia sea inversa.
– Confiabilidad de los proveedores.
Este es otro gran riesgo que afecta la cadena de suministros de las empresas localizadas en países latioamericanos el hecho de depender de pocos y en el peor de los casos, de monopolios de proveedores.
Una posible forma de mitigar los efectos de este riesgo es contar con varios proveedores de una misma materia prima, estableciendo por supuesto, reglas y contratos de desempeño y calidad con estos, reduciendo así la posibilidad de aumento de costes producto de acciones de dependencia con un proveedor determinado.
– Preocupaciones regulatorias.
Este es un riesgo que sin duda alguna, todas las empresas están expuestas; a la regulación mediante leyes y medidas, que incidan en las actividades de la empresa, o del sector al cual esta pertenece, afectando de forma directa, su cadena de suministro.
Sobre este tipo de riesgo, no es mucho lo que pueda hacer la empresa a modo de mitigación, siendo la comunicación, la vía a la que más se recurre para estos fines. En este sentido, las empresas tienden a avocarse a poner en sobre aviso a sus clientes con suficiente antelación de estas preocupaciones.
– Fluctuaciones de precios
Otro riesgo que viene atado al riesgo de dependencia y disponibilidad de proveedores, son las fluctuaciones en los precios, ya que muchas veces las empresas se ven compelidas a cambiar de proveedores, (cuidando la calidad), y asumiendo un aumento en los costes.
Este riesgo suele mitigarse transfiriendo el aumento de precios a los clientes, a sabiendas de que esta estrategia, al igual que todas las demas, traen consigo nuevos riesgos, que ameritan nuevas estrategias para contrarestar su efecto.
– Mano de obra calificada.
Sin duda alguna uno de los riesgos más comunes que enfrenta una empresa, el cual ocasiona aumento de los costes y podría ocasionar baja calidad del producto o servicio brindado.
Una de las formas de mitigar el efecto de este riesgo es recurrir a la formación contínua del personal que interviene en la cadena de suministro, lo cual, más que un aumento de coste, debe ser considerado una inversión que se traducirá en aumento de la calidad, competitivad y productividad de la empresa, incidiendo significativamente en la creación de utilidades.
En síntesis, los riesgos que pueden afectar la Cadena de Suministros son una realidad que las empresas deben avocarse a gestionar, a fin de disminuir a su mínima expresión sus efectos.