Porqué la resistencia al cambio?
Hoy en el análisis de las gestión de proyectos, surgio la interrogante: Si se establecen formatos nuevos de trabajos, Cómo evitamos la resistencia al cambio? Claramente, primera opción es la persuación, pero al fin y al cabo el empleado debe ajustarse a la nueva situación si desea permanecer en su empleo.
Esto me hizo recordar, una experiencia que tuve en la transición de un esquema de facturación a otro. Tal como lo recuerdo no fue tan traumático y entendí porqué. En principio pasamos por varios estilos y formatos de facturación que disminuian las garantías de un servicio de calidad tanto al cliente externo como al interno. Una inquietud generalizada de los participantes en este proceso provocó que la Gerencia tomará la decisión de mejorarlo. El proyecto se basó en las mejoras que necesitaban los recursos operativos junto con la Gerencia. Se logró una producto que llenaba las expectativas.
En este analisis cuál es mi conclusión:
- Los proyectos no los puede realizar el personal operativo en completo, porque en el ajetreo no siempre se pueden encontrar las soluciones para eliminar los lastres en el proceso.
- Las opiniones y experiencias del personal operativo contribuyen considerablemente a encontrar las soluciones.
- Cuando todo el personal interviene con sus opiniones en el proceso, facilita la transicion al nuevo proyecto podría ser menor la resisitencia a los cambios.
Podemos añadir que para implementar un proyecto es importante tener en cuenta:
Realizar los cambios paulatinamente
Comparar prácticamente el proceso nuevo contra el anterior
Estos condicionantes pueden figurar en los documentos del proyecto como parte de la implementación del nuevo proceso.
Todos nos resitimos a situaciones nuevas y de las cuáles no tenemos suficiente conocimiento. No obstante, luego de salvadas las diferencias, comprendemos bondades que provocó el cambio.
Podemos tener esto en cuenta a la hora de hacer proyectos de mejoras y así lograr el consenso de todos.
Loyda Melenciano