Predicciones de Gupna y tendencias de Gartner
PREDICCIÓN DE GUPNA
«La deserción no será el problema, la retención lo será, con la incertidumbre económica y política, el personal se aferra a sus respectivos trabajos. Los CIOs tendrán que tomar algunas decisiones difíciles».
Son muy buenas las predicciones de Grupta, sin embargo difiero en la anterior mencionada, pues en el sector del desarrollo de software y en particular hablando de la empresa para la que trabajo, durante el 2012, se presentó dificultades a la hora de vincular recursos humanos especializados, pues en el mercado ofrece muchas ofertas laborales para ellos y es difícil la retención de estos, en algunos casos el presupuesto señalado sobrepasa el valor que se tiene asignado al perfil.
Por ahora este tema se ha vuelto uno de los principales riesgos que se deben asumir a la hora de implementar un proyecto, pues el mantener a las personas dentro de la empresa se ha vuelto casi un reto.
TENDENCIA DE GARTNER:
«En torno a finales de 2014, tres de los cinco principales fabricantes de dispositivos móviles serán chinos. Los jugadores tradicionales de telefonía móvil se ven incapaces de competir con Apple y Samsung en la parte más alta de este mercado e intentan diferenciarse de otros nuevos fabricantes, muy agresivos, como Huawei y ZTE. En este sentido, según Gartner, los fabricantes chinos tienen la oportunidad de expandir su buena posición en otros países a otros países».
Esta sería una tendencia que afectaría de manera crítica el proyecto en el que actualmente trabajo, que está basado en el diseño de soluciones móviles, pues una de las condiciones que se manejan es que las aplicaciones deben diseñarse específicamente para los sistemas: Android, IOS y eventualmente para windows phone; lo que implica que no se están contemplando sistemas operativos que tengan los equipos ZTE y Huawei.
Predicciones de Gartner
Leyendo las Predicciones de Gartner, me identifico con la #3:
Por lo menos el 50% de el email empresarial serán consultados mediante dispositivos móviles, en lugar de computadores de escritorio.
Actualmente el uso de las tecnologías móviles permiten que los empleados puedan desarrollar sus funciones desde cualquier lugar dentro de la empresa y en cualquier momento. Regularmente esto debido a que las responsabilidades relacionadas con su puesto les exige estar siempre disponible. Esto puede lograr ventajas significativas, tanto para el empleador como para el empleado, pues este puede realizar sus trabajos desde cualquier lugar de manera eficiente, optimizando los recursos de la empresa, maximizando asi los beneficios.
La empresa para la que laboro asigna smartphones a aquellas personas que se trabajan en la administración de la red y aquellos ejecutivos que desempenan funciones vitales dentro de la empresa, como los directores de departamentos, gerentes, etc.
A traves de estos, y utilizando su direccion de correo empresarial, pueden tener acceso a documentos de interes para la realización de alguna asignación laboral de una manera rapida, sin importar la ubicación de estos, siempre y cuando cuenten con servicio de internet.
De esta manera, estan siempre disponibles, pues en ocasiones estos tienen que trasladarse al interior del pais, y
PREDICCIONES DE LOS CIO
Predicciones de Gupta pensando cómo puede afectar nuestra compañía y trabajo actual.
Una de las predicciones que pudiera tener más impacto en la compañía que laboro es la segunda:
“BITA (Alineación Negocio TI) se cae de la lista de prioridades para muchos, ya que no será un problema. El Negocio reconoce la contribución de TI y trabajará con TI para planificar los objetivos de negocio. No existirán objetivos separados de TI.”
En el momento que la directiva alinee los objetivos de la gerencia de tecnología con los objetivos de la compañía existirá un acercamiento del ente regulador con el ciudadano de una manera que las mismas personas serán ayudantes en el cumplimiento de la regulación, avisando cualquier irregularidad que esté pasando en su zona, podrá estar más informado y tendrá una respuesta más rápida.
Actualmente la gerencia de tecnología está por debajo de otra gerencia general y el directorio solo está conformado por los gerentes generales, el director general y el consultor jurídico, no integran a la parte de la tecnología para las decisiones en el cumplimiento de algunos objetivos.
Entendemos por tecnologías de la información como todas aquellas herramientas que nos permiten un acceso, organización, procesamiento y análisis de la información de una manera óptima y fácil, de tal forma que, la utilización de las mismas implique ventajas para la empresa para lograr una mayor competitividad.
En tal sentido, ella crearan una ventaja competitiva, pero hay un problema con mi empresa, no hay competencia, solo existe un regulador, pero estrategias de organización y gestión del conocimiento y de los datos crearan un flujo del trabajo mejorando la eficiencia y facilitando todos los procesos. Hay un dicho popular, “Porque hacerlo fácil y se puede hacer difícil” que encaja a veces en las empresas que no ven este potencial de minimizar costes, de agilizar el trabajo y mejorar un sistema.
Tendencias expuestas por Gartner y su impacto en nuestras compañías
Una de las tendencias que pudiera ser completamente realizable y que de por sí está sucediendo es la número 3 y dice lo siguiente:
“Al menos el 50% de los usuarios de correo electrónico de la empresa se basan principalmente en un navegador, tablet o móvil del cliente en lugar de un cliente de escritorio para el año 2016.”
Actualmente en la empresa donde laboro, se estila que el personal con un grado de confianza (Jefes de División, Coordinadores, Gerentes de área, etc) posean el acceso al correo empresarial en su dispositivo, debido a que hay personal fuera del área de IT que tienen la capacidad de configurar sus propios equipos con esa facilidad, se ha logrado que cualquier trabajador posea el correo en su dispositivo, no es una política de la empresa que todos lo tengan, solamente los que poseen un cargo de responsabilidad, pero en el caso del área en que me desempeño, es necesario que a todos nos llegue el correo electrónico a nuestros dispositivos móviles para tener un acceso más expedito a las asignaciones, respuestas de parte de los operadores sobre solicitudes realizadas, sin tener que estar fijos en un sitio, esto debido que mi área se viaja mucho por el país y se puede estar más de una semana sin revisar los correos en la oficina.
El tema de la movilidad está cambiando la manera de hacer las cosas, son más dinámicas, personales y expeditas que en cualquier época, todo el mundo quiere estar conectado, es la naturaleza humana somos animales sociales, era un paso que debíamos seguir.
Atentamente,
Blas Limongi
Aplicación de las Predicciones 2012 de Gartner
Estudiando las predicciones de Gartner para ver cual se podría analizar y su posible impacto en la organización donde laboro, el cual es un ente gubernamental, tomé la número 3, la cual dice:
“Por lo menos el 50% del email empresarial serán consultados mediante dispositivos móviles, en vez de computadores de escritorio”.
“La población que utiliza dispositivos móviles continuará creciendo, los vendedores de sistemas o software relacionados con Emails extremarán sus esfuerzos para los diversos tipos de dispositivos nuevos en el mercado. Las plataformas de gestión de dispositivos móviles se incrementaran considerablemente. La presión de este mercado generará que se incrementen los servicios o herramientas de colaboración y trabajo para los dispositivos móviles, incluyendo mensajería, conferencia Web, interconexión social y espacios de trabajo compartidos. En general se desarrollarán más servicios y productos para dispositivos móviles que se centran en la productividad para el trabajo.
Para el 2015 los proyectos de desarrollo de aplicaciones móviles enfocados en teléfonos inteligentes (Smartphones) y Tablets superarán en número a los proyectos para PC en una proporción 4 a 1.
La adopción de Smartphones y Tablets representara más del 90% del nuevo crecimiento de la red en los próximos 4 años. El incremento de las capacidades de las aplicaciones y dispositivos de todas las clases y su constante innovación están presionando fuertemente las fronteras, particularmente donde los dispositivos móviles pueden ser integrados con localización, presencia e información social que mejoran su utilidad”[i].
- Por ser el ente regulador de las telecomunicaciones en el país, debe velar porque las operadoras prestadoras de servicio de telefonía móvil, las cuales son las más susceptibles en esta predicción, presten un mejor servicio y de calidad, lógicamente adaptándose a las nuevas exigencias del mercado. En el país se está implementando en estos momentos LTE, el cual proporcionara una mejor plataforma para lo requerimientos exigidos y pronosticados.
- El organismo donde laboro facilita el acceso a los correos a través de dispositivos móviles, así como otras aplicaciones muy particulares, no obstante le falta todavía para poder tener más servicios de los mencionados en este pronostico.
Por citar un ejemplo de la inversión que se está asiendo en el país, puedo citar lo publicado en la revista electrónica Telesemana.com el 6 de febrero de 2013, en referencias a la inversión planificada por Movistar en el país, la cual dice:
“Telefónica Venezuela anunció que este año invertirá 3.400 millones de bolívares (790 millones de dólares) en Venezuela,……La compañía estimó que a fines de 2013 contará con 4,2 millones de smartphones en su red, y más del 42 por ciento de penetración en el mercado. Telefónica cuenta actualmente con más de tres millones de usuarios de teléfonos inteligentes, lo que se traduce en un 20 por ciento de penetración y una participación del 55 por ciento en el mercado de smartphones.”[ii]
Esto puede dar una idea de para donde vamos y con cual velocidad de crecimiento.
[ii] http://www.telesemana.com/blog/2013/02/06/telefonica-invertira-us-790-millones-en-venezuela-durante-2013/
Aplicación de las Predicciones CIO 2012 de Arun Gupta
Estudiando las predicciones de Arun Gupta para ver cual se podría analizar como aplicación en la organización donde laboro, el cual es un ente gubernamental, tomé el número 1, la cual dice:
“El CIO a nivel mundial seguirá siendo desafiado por los presupuestos de funcionamiento. Las inversiones de capital se vuelven relativamente más fácil, los gastos de operación tendrán que ser muy bien controlados”.
Es necesario destacar que desde el año 2011 se ha desarrollado una especie de debacle económica a nivel mundial, la cual afecto primero a Estados Unidos, consecutivamente por el efecto de la globalización, esta replico en muchos países. Posteriormente ocurrió otro efecto económico en la Unión Europea, por problemas financieros de varios países miembros, afectando a países de la unión y a otros con relaciones económicas.
Todo esto ha llevado que en Venezuela de alguna forma también afecte, tal vez no con el mismo impacto que en el resto del mundo, por ser un país productor de petróleo y no casado comercialmente con Estados Unidos, ya que el gobierno ha diversificado sus alianzas estratégicas.
Sin embargo, es necesario destacar que en el país se cuenta con un control cambiario desde hace varios años, el cual impacta en la adquisición de equipos, suministros y servicios. No obstante en el área de TI, en el país se cuenta con una empresa llamada Venezolana Industrias Tecnológica (VIT), la cual ofrece una gama de productos que pueden suplir la demanda parcialmente requerida, pero por cantidad de producción no garantiza un abastecimiento completo.
Adicional hay equipos necesarios en el área de TI que no son producidos en el país, por lo que se recurre al mercado nacional que los importa, siendo éstos costosos por la restricción del acceso a las divisas para su importación, en muchos casos son importados utilizando divisas adquiridas en un mercado paralelo que no está legalmente autorizado.
Si a todo lo anterior se le suma el avance tecnológico que se desarrolla constantemente, lo cual hace que un órgano como en el que laboro tenga que estar casi a la vanguardia, ya que se requieren equipos de buena tecnología y con funcionabilidad comprobada, para que apoye en el proceso de monitorización, control y comprobación requerido del espectro radioeléctrico y el contenido, transmitido tanto en los medios de radiodifusión como electrónicos.
Todo conlleva a que el presupuesto designado sea muy cuidadosamente repartido, dando prioridad en gastos y adquisiciones, para suplir la demanda interna, tomando en cuenta que el organismo ha venido creciendo en su presencia regional, para garantizar el desempeño de sus funciones y que los operadores cumplan con el marco legal vigente en el país.
Predicciones de Gartner y su impacto
Sobre los puntos indicados en la nota sobre Gartner, el que más se relaciona con la empresa en la que trabajo es el número 6, donde se indica textualmente:
6. More than 50% of Global 1000 companies will have stored customer-sensitive data in the public cloud by year-end 2016. Under pressure to reduce costs and operate more efficiently, more than 20% of organizations are already selectively storing customer-sensitive data in a hybrid cloud environment, Gartner says
Como les había comentado, trabajo en una empresa que provee servicios (datos, internet, telefonia ip, cloud, etc), mi área se encarga del segmento corporativo, especialmente las empresas de gobierno, en el último trimestre del año pasado se recibierono 14 solicitudes de instituciones estatales que requerian distintios servicios en la nube, mientras que en los tres trimestres anteriores, no se recibió ninguno, esa tendencia ha ido en aumento en lo que va de este año, esto ha obligado a TI y a ingeniería a trabajar en conjunto para buscar la mejor forma de atender estos requerimientos que también otros proveedores están ofreciendo.
Predicciones de Gupta y CNT
Luego de leer los 11 puntos propuestos por Arun Gupta, lo primero que puedo comentar es que este CIO hace sus predicciones aplicables a nivel mundial, pero muchas de las novedades, predicciones o tendencias se tardan un poco más en llegar a Latinoamérica. Paises asiáticos, europeos y norteamericanos suelen estar a la delantera, nuestros países terminan siendo parte siempre, pero un poco despues.
En la realidad de la empresa en la que trabajo CNT, se ha visto que a finales del año pasado la demanda por tablets ha ido en aumento, y no solo los clientes individuales, sino que han llegado requerimientos de empresas que solicitan soluciones de comunicación unificada, por ejemplo, y piden también en lugar de un grupo de teléfonos (cuenta corporativa), un grupo de tablets. Por lo anterior, para este análisis consideraré el punto 5 de las predicciones que indica:
5. Liderado por el consumismo, los dispositivos móviles estarán fuera del control de TI (para bien) y el dispositivo personal encontrara una manera de ingresar, los CIOs que se resistan tendrán que proporcionar un dispositivo equivalente, que con el tiempo el negocio abandonará. La gestión de múltiples pantallas se convertirá en un dolor para los Ejecutivos, que desafiaran a TI para que sea más sencillo. Por lo tanto, el teléfono como un dispositivo corporativo será reemplazado por la tableta en los próximos 2 años.
Posiblemente en Ecuador nos tome más de dos años remplazar al teléfono que es el dispositivo corporativo por excelencia por tablets, pero ya está comenzando. Cada vez es más común ver en las reuniones a las que asisto que somos pocos los que todavía tomamos nota en nuestros cuadernos o laptops y cada día son mas los que utilizan su tablet para esto. Por lo tanto, este cambio del teléfono hacia la tablet es algo se viene, por el momento la gente que tiene tablet utiliza tambien teléfono.
Por lo visto este tema le interesa tanto a los clientes individuales como las empresas en su conjunto, para tener un mismo equipamiento para sus empleados, seguramente no le van a dar una tablet a todos, pero sí a los directivos o a quienes se considere que necesitan de estos dispositivos.
Utilización del BalckBerry como Oficina Móvil
Desde sus comienzos el BB fue diseñado para ser un dispositivo que diera movilidad a los empresarios y su directiva, por medio del cual se podrían comunicar de forma expedita y tener acceso a la plataforma de correos de las empresas donde laborasen, posteriormente fueron diseñados muchos APP para ampliar sus capacidades de acceso a distintas plataformas, entre las cuales se puede mencionar algunas: Banca, Compras OnLine, Líneas Aéreas, Hoteles, etc.
Todo lo necesario para que un empresario o ejecutivo requiriese para garantizar su desenvolvimiento laboral fuera de la oficina, no estando atado a un escritorio y siendo más efectivo, eficiente y eficaz. Sin embrago crea una especie de atadura imaginaria con la empresa u organización ya que siempre estará disponible en cualquier lugar.
Estos dispositivos han evolucionado desde su primera aplicación que fue solamente para conexión del correo electrónico, posteriormente RIM (Research In Motion) realizó una fusión con el teléfono el cual dio como resultado el BB, actualmente es mucho más avanzado y con prestaciones como SmarthPhone, lo cual le ha dado un posicionamiento en el mercado importante, no obstante tiene competidores muy fuertes que lo han desplazado como es el Iphone de Apple, así como el SIII de Samsung, por mencionar algunos.
En Venezuela uno de los dispositivos más utilizado como SmarthPhone es el BB, el cual muchas de las empresas lo tiene como dispositivo corporativo, en donde laboro no escapa de este modelo, por lo que a muchos de los empleados de jerarquía se les asigna uno y a los demás empleados que ya poseen uno, les facilitan la posibilidad de acceso a la plataforma de correos, así como a la agenda de reuniones.
Es necesario destacar que este dispositivo también cuenta con muchos APP que se utilizan como apoyo laboral, tal es el caso del GoogleMap que es utilizado para localización especifica de algún punto de referencia, también el acceso a las Redes Sociales y Twitter como medio de noticias al momento, son de importancia para complementar el trabajo.
Así como, poder tener acceso a los documentos Word, Excel, PowerPoint, PDF, mediante el Document to Go, realizando lectura o modificaciones de ser necesario, adicional de poder hacer las presentaciones utilizando la conexión inalámbricas con algún dispositivo de proyección de imágenes, por mencionar algunas de las prestaciones que se pueden tener con este dispositivo.
Por los momentos, se puede decir que el BB en Venezuela todavía tiene mercado, sin embargo no debe descuidar su I+D para mantenerse en este, el cual es el más fuerte en Latinoamérica.
Podemos aprovechar de comentar lo publicado en la revista electrónica Telesemana en su Volumen 38 Número 442, donde anuncia que RIM lanzo ya la plataforma BlackBerry 10, adicional que cambia su nombre de RIM (Research In Motion) por BlackBerry para potenciar cuestiones de marketing, les dejo el link de la noticia y el de la revista electrónica:
http://www.telesemana.com/blog/2013/01/30/llega-blackberry-10-y-rim-deja-de-llamarse-rim/
Les dejo también los link´s de algunos de los modelos que actualmente se comercializan y de algunas aplicaciones utilizadas:
http://www.mundointeligente.net/top-10-telefonos-celulares-blackberry
http://www.10puntos.com/descargar-mejores-aplicaciones-blackberry-gratis
http://ve.blackberry.com/apps/app-world/consumer.html#!/tab/blackberry-bold-apps
Administrador de fuerza laboral
Actualmente en la empresa que laboro, estamos en proceso de implementación de un nuevo sistema transaccional que abarque toda la organización de manera integrada.
El sistema tiene un esquema modular y se basa en dos partes principales que son el Sistema de Soporte de Operaciones y el Sistema de Soporte del Negocio (OSS/BSS por su siglas en inglés).
Hoy voy a comentarles sobre una de las funcionalidades que permite el sistema, y es la administración de la fuerza laboral (personal de campo) de una manera coordinada e integral.
La herramienta para realizar esto se llama Viryanet y lo que permite es ir armando un cronograma para cada grupo de trabajo en función de su ubicación geográfica (conexión con GIS), y cualquier actualización se refleja en los dispositivos móviles con conexión a internet (laptop o smartphone) del personal de campo y sus supervisores en la oficina, el único requisito es tener la aplicación instalada en el dispositivo y cada usuario tiene sus credenciales de ingreso con las que puede ver lo que le corresponde.
El esquema de funcionamiento es el siguiente:
El área comercial concreta la venta y hace la cita con el cliente (residencial) para la instalación del servicio de internet o telefonía, el horario y fecha de la cita se hace en función de la disponibilidad de los grupos de trabajo, el asesor comercial puede ver la disponibilidad de tiempo que tiene cada grupo y en función de eso reserva un espacio para la atención de cada cliente.
Estos horarios van armando el cronograma de trabajo y el supervisor reparte el trabajo a los integrantes del grupo que ven en sus equipos los detalles (dirección, contacto, información de configuración, etc). Una vez hecha la instalación, el técnico reporta que terminó el trabajo y registra el número de serie de los equipos y materiales utilizados.
Si hay una cancelación o se posterga un trabajo, el asesor comercial al que le notifica el cliente registra este cambio en el sistema y se actualiza en la bandeja del supervisor y del técnico.
Para la empresa, esto es sumamente útil porque optimiza y hace más eficiente la labor de los técnicos.
Predicciones Gartner para el 2012
The financial impact of cybercrime will grow 10% per year through 2016, due to the continuing discovery of new vulnerabilities.
Growth in consumerization and cloud computing will lead to the introduction of new softwarevulnerabilities and attack methods by financially motivated hackers, Gartner warns. «Thecombination of new vulnerabilities and more targeted attacks will lead to continued growth inbottom-line financial impact because of successful cyber attacks.»
Amenazas de Seguridad para Usuarios móviles
El comercio móvil avanza con dificultad pues los problemas de privacidad y seguridad siguen presente en la mente de los compradores.
A raíz de la falta de estándares en el espacio móvil existen una gran cantidad de aplicaciones y a los vendedores no les compensa desarrollar una gran variedad de aplicaciones móviles. Tampoco existen tantas plataformas de pagos.
Los consumidores, en la actualidad, a través de plataformas móviles lo que están comprando son entradas al cine, entrada a eventos, alquileres de habitaciones de hoteles, comida rápida, música, tickets de viaje, juegos, café y contenido de TV.
Otros investigadores dicen que es más seguro realizar transacciones comerciales vía teléfonos móviles pues las principales amenazas se desarrollan para usuarios de PC´s.
El tener el bluetooh activado y sin clave de seguridad es una forma de contagio tanto como la instalación de software de origen desconocido.
Por otro lado, los desarrolladores de sistemas operativos móviles no tienen articulado ningún método de actualización periódica por tanto los problemas de seguridad encontrados en los mismos pueden ser explotados por los atacantes.
Otra de las amenazas para los usuarios de dispositivos móviles y tabletas son las aplicaciones de terceros pues es una de las formas favoritas para aprovechar las vulnerabilidades del sistema y que se utilizan para robar identidades y realizar ataques de phising.
Los gusanos, troyanos y virus informáticos que conforman el “malware” o software malicioso son un fenómeno que ha traspasado el mundo de los ordenadores para convertirse en una amenaza cada vez más común en los “Smartphones” , según un experto finlandés en seguridad informática.
Según investigaciones se han detectado un total de 517 virus y troyanos dirigidos a los teléfonos móviles desde que apareció el primer “malware” de este tipo en 2004.
La descarga de aplicaciones y el acceso a Internet y a las redes sociales como Facebook o Twitter a través del móvil son cada vez más habituales, lo cual incrementa el riesgo de propagación de los virus informáticos y de contagio con troyanos que buscan estafar al usuario.
Para el 2009, entre el 50% y el 60% del “malware” para móviles que detectamos tenía como fin obtener dinero de los usuarios, pero este año el porcentaje se acerca al 100%”, afirmó.
Hasta la fecha, el software malicioso para móviles más extendido son los troyanos que envían mensajes SMS de precio elevado, sin que el usuario lo sepa, a números premium, y cuyo coste se embolsa el creador de esta falsa aplicación.
Este tipo de “malware” está a menudo escondido detrás de algún contenido que el usuario quiere instalar en su teléfono móvil y, según el experto finlandés, la mayoría procede de Rusia .
“Desde el punto de vista de los cibercriminales, -explicó-, lo malo de los SMS premium es que sólo funcionan en un país, por eso ahora están buscando una forma de internacionalizarse”.
Las Ciberestafas
Para cometer el delito se han desarrollado los llamados “international scam SMS”, que registran números de teléfono en algunos países, a veces incluso ficticios, a los que el móvil infectado con su troyano envía SMS a un precio que puede alcanzar los US$12.
Otra modalidad de ciberestafa que empieza a extenderse es la de las llamadas falsas: el usuario recibe una llamada de un número desconocido que se corta enseguida, y cuando la devuelve, sin saberlo, marca uno de estos números internacionales de alto coste que contestan con un mensaje automático.
Este tipo de actividad goza de total impunidad, ya que “el usuario no sabe a quién pertenece ese número ni cuánto le va a costar la llamada. No tiene a quién reclamar y no hay nada que pueda hacer”.
Desgarga Fraudulenta
En los últimos meses, su compañía también ha detectado troyanos que engañan al propietario de un teléfono móvil para que se suscriba, sin ser consciente, a un servicio que más tarde tiene que abonar.
“La víctima cree que está descargando un tono o realizando una apuesta, cuando en realidad está aceptando suscribirse a un servicio que va a tener que pagar hasta que se dé cuenta y lo cancele”, explicó.
La costosa popularidad del Iphone
La popularidad del iPhone de Apple en el mercado de los teléfonos inteligentes también tiene sus desventajas, ya que buena parte del “malware” que desarrollan los ciberdelincuentes utiliza su sistema operativo iOS.
La última variante descubierta de troyano para el iPhone hace saltar en la pantalla un mensaje que advierte del ataque de un supuesto “hacker” y urge al usuario a pinchar en un enlace para recuperar la seguridad del terminal.
“Lo único que pasa cuando pinchas en el enlace es que cambia la imagen del fondo… y que pierdes cinco dólares”, aseguró el experto finlandés.
Debemos estar atentos.
Saludos,
Lizania