Predicciones de Gupta y CNT
Luego de leer los 11 puntos propuestos por Arun Gupta, lo primero que puedo comentar es que este CIO hace sus predicciones aplicables a nivel mundial, pero muchas de las novedades, predicciones o tendencias se tardan un poco más en llegar a Latinoamérica. Paises asiáticos, europeos y norteamericanos suelen estar a la delantera, nuestros países terminan siendo parte siempre, pero un poco despues.
En la realidad de la empresa en la que trabajo CNT, se ha visto que a finales del año pasado la demanda por tablets ha ido en aumento, y no solo los clientes individuales, sino que han llegado requerimientos de empresas que solicitan soluciones de comunicación unificada, por ejemplo, y piden también en lugar de un grupo de teléfonos (cuenta corporativa), un grupo de tablets. Por lo anterior, para este análisis consideraré el punto 5 de las predicciones que indica:
5. Liderado por el consumismo, los dispositivos móviles estarán fuera del control de TI (para bien) y el dispositivo personal encontrara una manera de ingresar, los CIOs que se resistan tendrán que proporcionar un dispositivo equivalente, que con el tiempo el negocio abandonará. La gestión de múltiples pantallas se convertirá en un dolor para los Ejecutivos, que desafiaran a TI para que sea más sencillo. Por lo tanto, el teléfono como un dispositivo corporativo será reemplazado por la tableta en los próximos 2 años.
Posiblemente en Ecuador nos tome más de dos años remplazar al teléfono que es el dispositivo corporativo por excelencia por tablets, pero ya está comenzando. Cada vez es más común ver en las reuniones a las que asisto que somos pocos los que todavía tomamos nota en nuestros cuadernos o laptops y cada día son mas los que utilizan su tablet para esto. Por lo tanto, este cambio del teléfono hacia la tablet es algo se viene, por el momento la gente que tiene tablet utiliza tambien teléfono.
Por lo visto este tema le interesa tanto a los clientes individuales como las empresas en su conjunto, para tener un mismo equipamiento para sus empleados, seguramente no le van a dar una tablet a todos, pero sí a los directivos o a quienes se considere que necesitan de estos dispositivos.