Predicciones CIO 2012 por Arun Gupta

De las predicciones de Gupta la que más me impacto fue la primera que dice que el CIO a nivel mundial seguirá siendo desafiado por los presupuestos de funcionamiento. Las inversiones de capital se vuelven relativamente más fácil, los gastos de operación tendrán que ser muy bien controlados.

Aquí en la empresa donde entreviste a mi CIO, me informo que realmente el CIO se encuentra en permanente contacto con el CFO, para la distribución del presupuesto para nuevas tecnologías y ahora el trato es más ameno se ven como socios y que se comunican para plantear soluciones para la empresa cuando esta desea adquirir nuevas tecnologías y mejoras para poder adaptarla con los nuevos tiempos.

Por eso podemos expresar que la marcha de la tecnología está empezando a sacudir a una de las relaciones más importantes que tienen los CIO, con el director financiero. Los CIO necesitan cambiar la forma de hablar con los directores financieros, no solo cuando elaboran el presupuesto, sino durante todo el año, según dicen CIO y expertos. La computación en la nube y las tendencias de consumo, sobre todo, están cambiando la naturaleza de las empresas de TI y, con ello, la forma en que los CIO estructuran sus presupuestos de TI.

Este cambio está en sus primeros días, pero a futuro los CIO están empezando a pensar en sí mismos como proveedores de servicios en lugar de infraestructura. Por lo tanto, supervisan los gastos de funcionamiento, no los gastos de capital, y se acercan al CFO como socios, no como suplicantes, en las decisiones de inversión de las empresas.

La computación en la nube ofrece a los CIO la oportunidad de transformar las inversiones en sistemas informáticos corporativos, de gastos de capital a gastos de operación. En lugar de hacer una inversión inicial multimillonaria en licencias de software y cuartos de servidores, las empresas pueden hacer arreglos para pagar por las mismas capacidades con contratos mensuales por usuario. Eso significa que cuando se desee implementar un nuevo sistema, tiene más opciones de financiamiento. Y esto les permite convivir en un ambiente de laboral estable.

La introducción de nuevas tecnologías en cuotas mensuales puede beneficiar a las empresas que necesitan reducir sus gastos de capital, y que gracias a la computación en la nube se proporciona una forma de independizar al departamento de TI de los gastos de capital, ya que cualquier compañía puede tener en la nube sus correos en cualquier servidor de correos y así como también las aplicaciones de colaboración de SharePoint. Todo el software es pagado como gastos operativos.

Pero la nube no solo cambia la conversación sobre quién decide qué tipo de tecnología comprar, sino que también cambia la discusión de cómo se asignan los costos de TI. Los CIO están divididos sobre si la nueva arquitectura siempre hace más fácil la asignación de costos.
La virtualizacion puede ser una gran herramienta para reducir los costos y mejorar la confiabilidad, pero las empresas deben darse cuenta de los impactos que esto producirá en la infraestructura. Servidores, almacenamiento, conectividad de red y desktops pueden ser virtualizados sólo si se comprende realmente la importancia de una buena infraestructura de energía y refrigeración confiable.

Fuentes
http://www.cioal.com/2012/03/28/eaton-los-retos-futuros-de-la-virtualizacion-y-el-monitoreo-del-impacto-financiero-en-los-gastos-de-operacion-de-los-centros-de-datos/
http://www.itnews.ec/news/001934.aspx


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies