Predicciones CIO 2012 por Arun Gupta
Las prediccines de Gupta en mi lugar de trabajo pondrían a todos de cabeza porque es una empresa gubernamental carente de tecnologías modernas en la que en este periodo es que se va a empezar a experimentar esos tipos de cambios, mas adelante presento una de las predicciones que más se acerca es la siguiente:
4. La nube será la primera opción para la implantación de aplicaciones para la fuerza de trabajo móvil. El resto continuarán teniendo acceso a las aplicaciones detrás del firewall. Las Nubes híbridas seguirán siendo experimentales a medida que los CIOs se dan cuenta que realmente no ahorran dinero. Los CIOs nunca más construirán centros de datos.
Actualmente en el lugar donde laboro se está realizando una remodelación tanto en la estructura física como con todo lo que tiene que ver con las telecomunicaciones y equipos de hardware esto conlleva a que se van a implementar cambios tecnológicos a lo que muchos tienen miedo y sienten que no se van a familiarizar rápidamente se comenta que uno de ellos es el almacenamiento en las nubes, todavía se están tomando decisiones al respecto pero es casi un hecho de que decidirán implementarla. En mi opinión pienso que sería una excelente opción en implementación de tecnologías de la empresa, será extraño para los usuarios pero es una tecnología fácil para adaptarse a utilizarla.
El Almacenamiento en nube o Cloud storage es un modelo de almacenamiento basado en redes, ideado en los 1960s1 , donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados y por lo general están alojados por terceros. Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamientos de datos; y los usuarios que requieren que sus datos sean alojados compran o alquilan la capacidad de almacenamiento que requieren. Los operadores de los centros de datos, se a nivel servicio, virtualizan los recursos de acuerdo a los requerimientos del cliente y solo exhiben los entornos con los recursos requeridos, mientras que los clientes por ellos mismos administran el almacenamiento y funcionamiento de archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.
Desafíos
- Los Servicios de Aplicaciones deberán estar siempre disponibles (disponibilidad de 99.999%).
- La arquitectura del servidor deberá tener suficiente ancho de banda y materias primas para soportar un creciente número de usuarios simultáneos.
- Sincronización de directorio local deberá completarse en una cantidad razonable de tiempo (una noche).
- Administradores y proveedores de servicios deberán ser capaces de manejar toda la operación de manera remota.
- Todas las interacciones con los servicios deberán ser hechas a través de conexiones seguras.
- Todos los aspectos de los servicios deberán escalarse de forma transparente, sin tiempo de inactividad.
Beneficios
- Integración probada de servicios Red. Por su naturaleza, la tecnología de cloud computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de las aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.
- Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación completa de pérdida de datos (con copias de seguridad) y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
- Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de hardware, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. Un gran beneficio del cloud computing es la simplicidad y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
- Implementación más rápida y con menos riesgos, ya que se comienza a trabajar más rápido y no es necesaria una gran inversión. Las aplicaciones del cloud computing suelen estar disponibles en cuestión de días u horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
- Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Al actualizar a la última versión de las aplicaciones, el usuario se ve obligado a dedicar tiempo y recursos para volver a personalizar e integrar la aplicación. Con el cloud computing no hay que decidir entre actualizar y conservar el trabajo, dado que esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
- Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.