Comentarios sobre las predicciones de Arun Gupta y las tendencias expuestas de Gartner

Predicciones CIO 2012 por Arun Gupta

“La nube será la primera opción para la implantación de aplicaciones para la fuerza de trabajo móvil. El resto continuarán teniendo acceso a las aplicaciones detrás del firewall. Las Nubes híbridas seguirán siendo experimentales a medida que los CIOs se dan cuenta que realmente no ahorran dinero. Los CIOs nunca más construirán centros de datos.” Arun Gupta

-Comentario con respecto a mi empresa:

En la empresa donde laboro están haciendo las evaluaciones de lugar para migrar hacia la nube, debido a que los servicios de almacenamiento en la misma representan una gran ventaja para manejar seguridad, capacidad y disponibilidad de información a un menor precio que estar invirtiendo en equipos (almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda) para sincronizar las diferentes sucursales; y las consultas desde cualquier lugar a través de un dispositivo conectado a la red. Es decir, que la tecnología de la información se convierte en un servicio, que se consume de la misma manera que consumimos la electricidad o el agua. Además, la computación en nube nos permite a los consumidores y las empresas gestionar archivos y utilizar aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Entre las principales ventajas de la nube se pueden destacar:

Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.
Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.
Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo que usa.
Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre.
Económica: El proveedor ofrece servicios a multiples empresas, las cuales se benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.

Por otro lado, se pueden destacar 5 herramientas para Android que sirven para realmente aprovechar Dropbox desde nuestro móvil.

Dropsync: Es un gestor de Dropbox que nos permite aprovechar al máximo la herramienta desde nuestro móvil con Android.
BoxCryptor: Es una aplicación móvil que nos permite cifrar archivos y almacenarlos directamente en Dropbox.
DropSpace: Una herramienta muy similar a Dropsync es DropSpace, que básicamente nos permite hacer lo mismo, pero de una forma más limitada.
Todo.txt: Es una aplicaciones que nos permite armar una lista de tareas y sincronizarla con Dropbox para que sea accesible desde múltiples dispositivos.
Titanium Media Sync: Es una poderosa función de sincronización que permite enviar archivos desde el dispositivo o desde la tarjeta SD directo a la carpeta de Dropbox.

En fin, trabajar en la nube nos permite estar a la vanguardia de las tecnologías y avanzar conjuntamente con ellas para obtener una mejor eficiencia de las mismas.

Gartner Predictions for 2012: More Cloud, Consumerization, Loss of IT Control

“40% of enterprises will make proof of independent security testing a precondition for using any type of cloud service by 2016”. Gartner

-Comentario con respecto a mi empresa:

Esta predicción de Gartner es muy cierta porque a pesar de todas las referencias de seguridad de las diferentes empresas que utilizan la nube, en la empresa donde hemos estado haciendo algunas pruebas de seguridad por la alta confidencialidad que requiere la información que manejamos a través de los préstamos y de los montos. Por el gran capital en juego que representaría algún error en cualquier transacción.

Por esto, se están haciendo las evaluaciones de lugar para probar Trend Micro, verificar su eficiencia y analizar los costes totales para la migración a la nube a nivel empresarial.

«Todos los proveedores de seguridad están desarrollando estrategias de productos de seguridad para la nube. Tendrán que darse prisa para alcanzar los niveles a los que ha llegado Trend Micro.»
— Richard Stiennon, Forbes.com

Aquí comparto algunos links que me resultaron interesantes:

Las pequeñas empresas son el gran negocio de la ciberdelincuencia

http://www.trendmicro.es/media/misc/small-business-is-big-business-in-cybercrime-es.pdf

Computación en nube: Beneficios, riesgos y recomendaciones para la seguridad de la información.

http://www.enisa.europa.eu/activities/risk-management/files/deliverables/cloud-computing-risk-assessment-spanish

 

Darwin Rafael


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas, se permiten trackback. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies