Cumbre de Durban logró por fin acuerdo sobre cambio climático
La decisión permitirá diseñar hoja de ruta y poner
en marcha un Fondo Verde
——————————–
La posición europea a favor de un marco legal vinculante
fue apoyada por la mayoría
———————————
Los representes de unos 190 países llegaron a un acuerdo en Durban (Sudáfrica), para prolongar más allá del 2012 el Protocolo de Kioto, un tratado emblemático en la lucha contra el calentamiento global.
Esta decisión allana el camino para la adopción de una hoja de ruta para un acuerdo en el 2015 sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como para la implementación de un Fondo Verde, destinado a dar ayuda financiera a los países en desarrollo fente al cambio climático.
Una decisión sobre el futuro del Protocolo de Kioto, el único instrumento jurídico vinculante, que limite las emisiones de gases de efecto invernadero de la mayoría de países industrializados, era uno de los puntos clave de la cumbre.
Los países en desarrollo, que están exentos del mismo, lo apoyan con firmeza pues proporciona una pared sellada entre los países del norte, que tienen responsabilidad histórica en la acumulación de CO2 en la atmósfera, y el resto del planeta.
El Protocolo, que fue firmado en dicimbre de 1997, entró en vigor en febrero del 2005 e impone a los países industrializados, con la excepción notable de Estados Unidos, que no lo ratificó, reducir sus emisiones de seis sustancias responsables del calentamiento global, principalmente la del CO2.
Los delegados se pusieron de acuerdo sobre el lanzamiento de un segundo período de compromiso, que concernirá principalmente a la Unión Europea.
Canadá, Japón y Rusia han señalado desde hace tiempo que no desean comprometerse de nuevo. Durante la plenaria de la conferencia de la ONU en Durban, Europa pidió que el régimen legal que obligará a todos los países a combatir el cambio climático fuera un “protocolo” o un “instrumento” con fuerza jurídica internacional, minetras que India reclamó que este acuerdo pudiera ser una “decisión legal” de manor nivel jurídico.
POSICIÓN FIRME
Muchos países en desarrollo, como Colombia, Chile, El Salvador y las pequeñas islas apoyaron a Europa en el reclamo de que el régimen legal que vinculará a todos los países en la lucha contra el cambio climático tenga la más alta jerarquía jurídica y pueda obligar a los países a su cumplimiento.
La conferencia que tuvo que prolongarse un día más, obligó a cambiar cientos de vuelos de ministros y delegados, muchos de los cuales no lo lograron por lo que debieron dejar la cumbre antes de su finalziación.
Documental Costa Hormigonera
Este cortodocumental reúne las reflexiones de ocho expertos en abordar el impacto de la actividad urbanística en la provincia española de Alicante, os animo a que le echéis un vistazo, ya que versa sobre la problemática de la especulación inmobiliaria en la costa levantina, su impacto en el medio ambiente y como diversas organizaciones están luchando para frenar este tipo de prácticas.
MI BLOG
Cordial saludo para todos.
Es muy grato para mi poner a disposición de los compañeros y futuros amigos mi Blog desde donde podremos compartir nuestras ideas y experiencias.
Mi dirección de Blog es http://www.eoi.es/blogs/mayreneforero
….Desafío al cambio climático….
Suponed que fuerais el Presidente de las Naciones Europeas, ¿como afrontaríais el reto del cambio climático?.
Podéis hacer la prueba en el siguiente link, realmente resulta muy interesante.
Como conseguir la reducción de emisiones de CO2
http://www.bbc.co.uk/sn/hottopics/climatechange/climate_challenge/index_1.shtml
Que no sea sencillo, no significa que sea imposible.
Esperemos que se prolongue el Protocolo de Kyoto en la COP17.
La Urgencia Nos Mueve
Como archivo anexo comparto una tabla resumen de los principales Encuentros Internacionales relativos al Desarrollo Sostenible. El listado fue tomado del material de la clase de Introducción al Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa (Lectura 1 y 2) impartida por el Prof. Manuel Clar Massanet.
En esta tabla resumen se puede apreciar con facilidad el incremento en las frecuencias de las reuniones como un indicio de la urgencia del tema para las organizaciones que conocen de la importancia del mismo. Haciendo click sobre el link pueden ver el archivo:
Resumen Principales Reuniones Desarrollo Sostenible
Compartindo…
Es mejor hacer lo que nos motiva, pues quedase más fácil, gracioso y estimulante a vida. Lo que tengo descubierto en esos últimos días es que lo más importante es ser observadora de mi misma, de lo que elijo a mi vida, de mis pensamientos y de mis acciones.
He leído el poema de Neruda que Saida Noemí ha puesto en el foro y fue perfecto a lo que tengo en mi corazón en ese momento. Esa parte fue la mejor para mí:
“Mírate en el espejo de ti mismo,
Comienza a ser sincero contigo mismo
reconociéndote por tu valor,
por tu voluntad y por tu habilidad para justificarte.
Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo.
Reconociéndote a ti, más libre y fuerte, dejarás de ser un
títere de las circunstancias
porque tú mismo eres tu destino.
Levántate y mira por las mañanas y respira la luz del amanecer.
Tú eres parte de la fuerza de la vida.”
Tú eres el resultado de ti mismo – Neruda (No estoy cierta si es de él, pero, no he encontrado nada diferente)
Cualquier momento es bueno para comenzar, traer la luz a vida.
Hacer diferente para obtener resultados diferentes.
Buen fin de semana a todos!
COP17 DURBAN … Los países en desarrollo especial enfasis en los mercados de carbono
En el penúltimo día de la COP17, una nueva pieza del rompecabezas que explica por qué este año las negociaciones sobre el cambio climático están llegando, y puede ser que mañana finalicen en punto muerto. Los países en desarrollo se resienten a la idea que un mercado de carbono podría ser parte de su solución individual.
En la conferencia de prensa con Jeff Hayward (director de Climate Program at the Rainforest Alliance), el asunto de los países en desarrollo apoyen en un sistema de medida, de información y comercialización del carbono ha manifestado ser uno de los puntos esenciales de los debates. Aunque EEUU y China han recibido criticas negativas, parece ser que cada una de las partes trata de ”enfriar” el planeta de una manera que se adapte a las exigencias personales.
Esperemos que al final de la cumbre se llegue a algún acuerdo satisfactorio a pesar de todos los pros presentes.
Ana Luisa Nobrega Distefano 2011-12-09 10:18:38
Tengo ganas de compartir mucho con ustedes, pero aún no estoy tan segura con la lengua. Nadie habla español en Brasil y había mucho tiempo que no escribía tanto. Ojalá mejore los textos y vuelva a escribir fluente ese idioma que me encanta.
¡Hola!
Soy una apasionada a la naturaleza, a los animales y al concepto de sostenibilidad. Ese Master tráeme la oportunidad para redireccionar mi vida profesional a un camino más significativo. Estoy encantada por pertenecer a un grupo tan ecléctico, con opiniones fuertes y con metas similares.
Mo. Sistema de Movilidad
Investigando en la web, encontré la página que les muestro hoy, Mo es un proyecto nuevo de sistema de movilidad, que destaca no solo por su eficiencia, sino también por su propuesta de minimizar la contaminación del medio ambiente. Es un sistema que va dirigido a desarrollar la responsabilidad de los habitantes de las ciudades, a la hora de satisfacer las necesidades de transporte.
Es una idea muy tecnológica y útil, pues incluye varios tipos de medios de transporte. Ojalá algún día, este tipo de proyectos, sea imperativo en todo país.
http://mo-bility.com/mo/home_.html