Proparques, un caso de innovación social

Hace 41 años en Costa Rica se tomó una decision innovadora y visionaria, crear la red de Parques Nacionales, un pequeño país en ubicado en el centro del continente Americano pero rico en biodiversidad determinó proteger el 24 por ciento de su territorio.
Esta determinación ha permitido al país mostrarse al mundo como una nación ejemplar en la protección de sus recursos y a la vez convertirse en un destino turístico de gran atractivo sobre todo para los amantes de la naturaleza.
Pero como país en vías de desarrollo, los recursos económicos que se disponen para atender los parques nacionales no son suficientes. Guardaparques con poca capacitación y apoyo de rudimentarios equipos y falta de infraestructura en los parques son parte de los principales problemas que enfrenta uno de los mayores tesoros del país.
Por supuesto, hay apoyo de ONGs, organismos internacionales, empresa privada entre otros pero en muchas ocasiones se trata de colaboraciones poco sistemáticas y de corta duración con lo cual no se genera un impacto importante.
Hace 4 años nación una organización que es la que me permito presentar como un caso de innovación social.
Proparques es un organización sin fines de lucro que nació para apoyar los Parques Nacionales de Costa Rica contando, en su genesis con el aporte económico de ciudananos, muchos de ellos estadounidenses.
El principal producto de Proparques es el sistema de membresías denominado Amigos de los Parques Nacionales. Consiste en una membresía que puede adquirir cualquier persona en cualquier parte del mundo, si desea visitar Costa Rica o bien si simplemente quiero cooperar con el sistema de protección de parques.
Por $14 dólares se puede adquirir una membresía que le permite visitar 3 Parques Nacionales, por $100 puede visitar 9 parques o por $500 visitar todos los parques. Cada membresia esta acompañada de regalías, descuentes en negocios afiliados, boletines informativos de los parques, etc.
Asimismo, se ofrecen membresias corporativas de $1.000.Todas las membresias tienen un año de validez.
Con los ingresos recibidos se pagan a los parques el precio de las entradas pero también se generan fondos que han permitido desarrollar una serie de proyectos. Entre el 2009 y el 2010 se financiaron 11 proyectos entre ellos un programa de manejo de desechos en la Isla del Coco (declarada patrimonio de la humanidad), senderos, rotulación, en parques y colocación de bañeras y letrinas con sistemas de ahorro de agua.
Proparques tiene el apoyo de 250 empresas privadas en Costa Rica. Es altamente efectiva en su gestión y destina el 98 por ciento de sus ingresos generados a la realización de programas y proyectos y solo un 2 por ciento a gastos administrativos.
Con una gestion eficiente, Proparques permite a las empresas privadas que lo respaldan financieramente ser parte de un proyecto que tiene impacto social y ambiental con un baja inversión económica.
Pueden encontrar más información en www.proparques.org


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies