Costes en tiempos de crisis, cómo reducirlos

Para reducir los costes en tiempos de crisis debemos tomar en cuenta la sostenibilidad de la compañía.
No sólo se debe trabajar en pro del presente, sino que además, se debe prever lo que pudiera acontecer en el futuro, razón de más para hacer una planificación estratégica. Se debe planificar pensando en estas dos vertientes: en mediano y largo plazo.
El ejecutivo debe ser visionario y ver más allá de lo que tiene de frente, pensar que el mercado se encuentra en constantes cambios, y por ello la situación de las compañías podría variar.
Se debe tener presente que la situación por la estaríamos atravesando, también podría atacar otras compañías del mercado, por ello debemos estar atentos y tener un plan de acción, y actuar de inmediato.

Lo primero que debemos hacer en caso de una crisis sería:
Identificar los problemas que nos aquejan, qué tantos gastos tenemos y si los mismos son estrictamente necesarios para la empresa.
También hay que identificar las inversiones. En qué se está invirtiendo y qué posibles resultados arrogarían.

La reducción de costes tanto operativos como los relativos a la reestructuración de las compañías forman parte de la agenda de los directivos, las compañías deben mejorar de forma continua.

Se requiere de un enfoque innovador que entregue mejoras significativas y sustentables, se debe simplificar la infraestructura, ajustar el modelo de entrega de servicio y rediseñar su modelo de negocios. Lo que arrogaría ahorros en costos mejores y más sustentables.
Mejorar los costos de manera estratégica y estructural puede hacer posible que una compañía prospere durante una desaceleración, ya que puede proteger sus márgenes, capitalizar sus oportunidades y capturar participación de mercado.
Una vez analizados los puntos a mejorar debemos tomar las medidas de lugar, tales como: congelamiento de contratación de personal, incrementación de tecnologías de bajos consumos, mayor producción y menor inversión y por supuesto mayor calidad, entre otros.

No podemos dejar de hacer mención de la importancia de que, como decía al principio, la institución sea sostenible, si es sostenible significa que no sólo se preocupará por la adquisición de los recursos económicos, sino que además tendrá una actuación responsable con la sociedad y con el medioambiente. Siendo una empresa con estos principios, con estos valores, no considero que pueda caer fácilmente, sino todo lo contrario, por sus buenas labores, por su imagen creada deberá, aun en tiempos de crisis, mantenerse porque habrá creado un nombre, una reconocida marca y mantendrá una buena reputación ante sus stakeholders.

Saludos cordiales,
Muy atentamente,
María Cristina Camilo


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies