Prácticas laborales en empresas de economía mixta

Me inquietan mucho las políticas laborales en el sector público. En mi concepto no es suficiente con cumplir con lo que establece la ley, en especial desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Corporativa/Empresarial (RSC – RSE) o en este caso podemos llamarla Responsabilidad Social al tratarse de organizaciones o instituciones de carácter público.

Comparto con el Libro Blanco, Fórmulas Socialmente Responsables de Empleo, que el empleo no consiste únicamente en asegurar un salario y un puesto de trabajo a una persona. Asimismo, se indica que las fórmulas de empleo que permiten que las personas y las organizaciones se desarrollen armónica y simbióticamente son las que se denominan fórmulas socialmente responsables de empleo. Por lo tanto el concepto de empleo está evolucionando hacia algo más allá del salario y del cumplimiento de los requisitos de ley.

Una frase que constantemente se repite es que las personas, el talento humano son la base de cualquier organización, es gracias a este talento humano que se logran alcanzar los objetivos que se plantea la dirección; si no se cuenta con trabajadores preparados, comprometidos y motivados, transmitir los ideales, estrategias y objetivos de las organizaciones puede convertirse en una tarea infructuosa.

Por lo tanto, la restructuración de las políticas de recursos humanos es necesaria en el proceso de adopción de una estrategia de RSC.

Teniendo en cuenta que emular las políticas laborales del sector privado en el sector público es considerado complicado y en algunos casos casi imposible, indagué sobre las políticas laborales de empresas constituidas como sociedades de economía mixta (Son de economía mixta las sociedades comerciales que se constituyen con aportes estatales y de capital privado. Las sociedades de economía mixta se sujetan a las reglas del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria, salvo disposición legal en contrario, Art. 461 del Código de Comercio Colombiano )1.

Dentro de este tipo de empresas encontré a Ecopetrol, principal compañía petrolera de Colombia, la cual en su memoria de sostenibilidad de publicada en 2010 muestra como ha sido su evolución en materia de prácticas laborales. En este documento indica que “la gestión integral del talento humano ha evolucionado durante los últimos años, pasando de una gestión orientada a funciones a un enfoque basado en cuatro grandes procesos: atracción y retención del talento humano; gestión del aprendizaje y desempeño; gestión de la cultura y el ambiente laboral, y gestión de las relaciones laborales colectivas”2 . Asimismo, en 2010 aumentó por segundo año consecutivo el presupuesto destinado al desarrollo del personal en un 20%. Esto refleja la importancia que la “gente” ha venido adquiriendo en el marco de la RSC.

En la misma línea se encuentra Bancoldex, sociedad anónima de economía mixta vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Comercio. En su informe sobre RSE, Modelo de Gestión Humana basado en el desarrollo de competencias laborales y personales 3 . Esto se ve reflejado en sus políticas de contratación basadas en competencias, capacidades y aptitudes, transparencia en los procesos de despido, horarios de trabajo acordes con la ley, un programa piloto de trabajo remoto, manejo de condiciones físicas de trabajo sanas y seguras, programas de capacitación permanente y equitativa.

Estas dos experiencias sirven de ejemplo para que las organizaciones del sector público vayan más allá del cumplimiento de los requisitos de ley y los beneficios de las cajas de compensación e inicien un proceso de formulación de políticas y estrategias que busquen el desarrollo multidimensional de los empleados al interior de las mismas. La productividad, eficacia y eficiencia, consecuencia del bienestar de los empleados estatales beneficiará no sólo a estos y a sus organizaciones sino a todo un país.

1. http://www.ccc.org.co/como-crear-su-empresa/seleccione-el-tipo-de-sociedad-a-constituir/sociedades-de-economia-mixta/
2. Reporte de Sostenibilidad 2010. Ecopetrol.
3. Informe Alineamiento de Bancoldex a las 7 Materias Fundamentales de la Norma Internacional de Responsabilidad Social ISO 26000


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies