Creación de valor para el accionista
Creación de valor para el accionista
Los directivos deben tener visión estratégica, capacidad de negociación, deben estar implicados en las labores que desempeñan, además deben utilizar efectivos canales de comunicación.
Para la creación de valor se requiere de una labor integral, donde se trabaje en conjunto para la consecución de los objetivos propuestos, ésta debe realizarse de forma tal que todos los departamentos trabajen en pro del mismo, no basta con que lo trabaje el departamento de finanzas sino que hace falta la colaboración de de Planificación, Marketing, Recursos Humanos, entre otros.
Los directivos deben manejar políticas de precios y descuentos, tomar en cuenta la segmentación del mercado, la variedad de los productos y servicios, los canales de distribución, las estructuras de coste y capital, nivel de calidad y satisfacción del cliente, la productividad, temporadas altas y bajas etc.
Pueden tomar algunas medidas para crear valor para los accionistas, tales como la compra de acciones propias y amortizaciones de capital, mejoría de los precios que el mercado ofrece al accionista, fusiones con otras instituciones que les puedan aportar en su competitividad, ampliaciones de capital a la par.
Se crea valor con la diferencia entre el valor de sus activos realizables y el pasivo exigible, mejor dicho como el valor contable de sus fondos propios.
Se crea cuando el accionista adquiere acciones a precio inferior al de mercado, cuando hay una reducción del nominal, o sea que el inversor percibe en metálico la diferencia, sin coste fiscal.
Los directivos deben estar implicados en el análisis de la empresa, del sector y en las proyecciones de flujos, también deberán utilizar las estimaciones de los flujos futuros y el riesgo de los mismos.
En cuanto a la remuneración es importante destacar que la valoración incorpora objetivos (ventas, crecimiento, cuota de mercado, rentabilidad, inversión etc.)
Los directivos deberán unificar los criterios contables, facilitar la colocación de acciones en otros mercados, crear incentivos a los ejecutivos por objetivo donde se premie y potencialice el compromiso por crear valor.
Además se pueden crear filiales por áreas de negocio.
Para crear valor el accionista debe reducir el activo neto para desarrollar sus actividades, además de:
• Mejorar la productividad
• Liquidar actividades con rentabilidad inferior al coste del capital
• Someter nuevos proyectos con una rentabilidad superior al coste de su financiación
• Recortar la prima de riesgo.
• Mediante mayores beneficio económicos
• A través de beneficios contables menos el valor contable de las
acciones multiplicando por la rentabilidad exigidas a las acciones
• Mediante el valor de merado añadido (MVA)
• Con la diferencia entre el valor de mercado de las acciones y su
valor contable.
• Atraves de beneficios antes de interés y después de impuestos,
mas la amortización, menos la amortización económica menos el
coste de los recursos utilizados.
• Mediante la inversión en marcas fuertes y diversificadas.
A modo de conclusión puedo manifestar que para la creación de valor se necesitan directivos preparados y programados para llevar la empresa hacia el logro de los objetivos y hacia la consecución de las metas establecidas, superando si se quiere las expectativas creadas.
Saludos cordiales,
Muy atentamente,
María Cristina Camilo