Papel del Directivo en la Creación de Valor

Orientar el negocio hacia la creación de valor no es tarea fácil. Crear valor va mas allá de administrar un negocio, no es solo realizar la labor que le fue asignada o para la cual fue contratado, crear valor para mi es superar las expectativas y generar con base a algo normal algo mas valioso ya sea por q es innovador porque es de calidad o porque garantiza la sostenibilidad o porque simplemente genera cambios de actitud y de conciencia.

Crear valor significa identificar claramente las oportunidades de aumentar los beneficios de una empresa de manera sostenida, y para esto un directivo debe saber explotar su negocio, aprovechar el potencial de sus empleados y optimizar los procesos de manera innovadora, identificar nuevos mercados, necesidades insatisfechas y formas alternativas de comprar trasformar, distribuir y vender.

Por otro lado un directivo genera valor siendo un  líder que motiva a las personas de las empresas, dándoles una razón para esforzarse cada vez más, en la obtención de mejores resultados, a través de
escucha y estimulación.
Si un directivo hace las cosas “bien” –es decir, conoce el sector, es eficiente en los aspectos operativos, tiene un buen equipo, posee los canales de distribución apropiados, etc.-, los temas financieros funcionarán de manera natural, y el mercado valorará el negocio de forma
apropiada.

Convendría preguntarse qué es –o debería ser- una dirección orientada a la creación de valor. La respuesta es clara: un enfoque a la planificación estratégica, a la medida del resultado, al sistema de retribución y a la comunicación interna y externa que polarice la organización en la dirección de la creación de valor.

Ahora bien es importante que los directivos cuenten con los siguientes tengan presente que es necesario el_

a) Apoyo y compromiso de la AltaDirección
b) Eficiencia en la comunicacióninterna y externa
c) Comprensión del sistema por partede la organización, al nivel correspondiente

d) Correcta relación con el sistema retributivo

e) Establecimiento de mecanismos de seguimiento y control

http://profesores.ie.edu/fllubian/documentos/articulohdbr.pdf

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies