Reducción de Costes
En el blog anterior escribía sobre un cambio de rumbo en el estilo de hacer negocios, y hoy que tengo que hablar sobre ideas para reducir costes me voy a permitir incidir nuevamente sobre este cambio de rumbo y es que, si queremos reducir costes solo para generar mayor rentabilidad y mayor ganancia entonces, estaremos regresando al mundo tradicional, al estilo antiguo, al viejo rumbo.
Hoy en día hemos aprendido que más que reducir costes la clave de la permanencia y trascendencia de una organización está basada en la coherencia con sus principios y valores, así como en la atención de aquellos protagonistas con quienes se interrelaciona denominados “grupos de interés”
Entonces la reducción de costes ¿a que obedece? ¿a la atención en un grupo particular (socios y accionistas)? o ¿obedece a esta manera de administrar por la excelencia?, sin duda alguna reducir costes es administración de proceso, cuando hoy en día lo que es necesario administrar por procesos.
Aún y con estas expresiones, me permito confesar, que sin duda alguna es una buena manera de llamar al orden a una organización, ya que a través de la reducción de costes se reducen también muchos vicios y barreras, que incluso tienden a la falta de sustentabilidad (desperdicio de recursos y servicios); reconozco en la reducción de costes una herramienta básica, útil y práctica para mejorar las condiciones en la empresa, pero deberá de ser solo un medio y no el fin.
Obtener algunas ideas para reducir costes iniciará siempre por donde empiezan todas las cosas: en el principio. Cualquier departamento de ventas tendrá la oportunidad de mejorar los precios de comprar de las materias primas, el mercado es tan global que vale la pena revisar todas las opciones, la misma materia prima puede ser de mejor calidad y más económica importada desde otra parte del mundo. Abrir horizontes a nuevas experiencias es también reducción de costes.
Después llegan los procesos de producción, transformación y servicios; aquí la reducción de costes se consigue a través de la inversión adecuada: maquinaria moderna, eficiente y de mayor calidad permitirá aprovechar los recursos y eliminar los tiempos muertos, dará valor agradado a las materias primas y también a los productos de salida.
Esta acción debe venir acompañada de la madre de todas las acciones para la reducción de costos: PLANEACIÓN, ya que, la capacidad de decidir a largo plazo permite obtener beneficios de lo que ahora parece un gasto fuera de orbita, pero que a lo largo del tiempo nos dará permanencia y vigencia en el tiempo y el mercado.
El cambio de rumbo radica entonces en ¿que hacer con esos ahorros y utilidades? si queremos entrar el nuevo plan de negocios tendrán que regresar mayoritariamente al negocio, como una inversión, pensándolo bien, más que reducción de costes lo deberíamos llamar “aumento de la inversión”. Si los recursos obtenidos a través de la reducción de costes son aplicados para el mismo fin dentro de la empresa entonces empezaremos a ver crecer una organización bien sustentada y con amplios horizontes futuros.
Saludos