Reducir costes en tiempos de crisis y prepararse para las que puedan venir en el futuro.

En tiempos de crisis las organizaciones ven como sus ventas se reducen y las posibilidades de aumentar las ventas no constituyen la principal opción a la hora de mejorar los ingresos de las mismas.

Es entonces cuando la opción de reducir los costes totales en las empresas, se convierten en la mejor opción para sobre llevar la crisis.

Para reducir los costes, de acuerdo con lo aprendido en estas dos semanas del módulo de finanzas, lo primero es desarrollar una gestión de costes, cuyo sistema de valoración de los mismos sea acorde con las características de la empresa, que permita distribuir adecuadamente los costes y obtener información confiable sobre los principales o más representativos factores generadores de costes.

Con esta información la empresa puede empezar a planificar mejor todas sus actividades, mejorar su productividad, identificar los productos que generan mayores costes, menores utilidades y que requieran un ajuste en su precio de venta o evaluar la posibilidad de renovarlo o detener su producción.

Si los costes más elevados se encuentran en las actividades de apoyo como la infraestructura de la empresa, es posible implementar medidas que permitan ahorrar recursos (energía, agua, papelería, etc.), como por ejemplo sistemas ahorradores o estrategias de ahorro, teniendo en cuenta que en tiempos de crisis queremos alternativas que requieran un mínimo de inversión y un máximo de resultados. Así que la implantación de una estrategia sencilla de ahorro, como puede ser la instalación de bombillas ahorradoras, los cambios de horario de las jornadas laborales para aprovechar la luz solar, la instalación de dispositivos para ahorro de agua, la reutilización de aguas de lavado en ciertos procesos, pueden ser un pequeño paso en el camino de la reducción de costes, que sumado a otras estrategias pueden contribuir de manera significativa a reducir los costes en el mediano plazo.

Visto de esta forma, la implantación de estrategias de sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa pueden ser parte del plan de reducción de costes, porque la sostenibilidad busca que las empresas puedan mantenerse a lo largo del tiempo, sobrevivir y superar los tiempos de crisis. Asimismo, si se es responsable desde el punto de vista medioambiental, más allá de lo que dice la normatividad es posible alcanzar una reducción en el consumo de materias primas e insumos, la generación de residuos, los posibles riesgos medioambientales e incluso laborares y optimizar las maquinarias y procesos productivos.

Por otro lado, no podemos olvidar que en tiempos de crisis, la imagen de la empresa y la confianza lograda a través de la fidelización de los clientes proveen a la misma de soporte y capacidad para sobrellevar las consecuencias de las crisis que se presentan debido a que dichos clientes confían en que la empresa satisfará sus expectativas así como lo ha hecho en ocasiones anteriores y merece su apoyo por esto.

En conclusión, más que ser prácticos, ser responsables y sostenibles puede contribuir a reducir costes al interior de las empresas y les permitirá sobrellevar mucho mejor las crisis actuales y por venir.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies