El desarrollo Sostenible
Hola a todos,
Al revisar esta definición y luego de haber leído sobre los diferentes actores, indicadores y receptores del desarrollo me doy cuenta que abarca mucho mas de lo que hemos concebido originalmente. Primero que nada, debemos separarlo por completo de lo que tiene que ver con crecimiento económico de un país, ya que hemos aprendido que crecimiento, no significa necesariamente que los sectores mas vulnerables de una sociedad han sido tomados en cuenta en este crecimiento, o que su calidad de vida haya cambiado o mejorado.
También, tomamos en cuenta el indicador de la “libertad” y como el desarrollo puede ser medido por la libertad o falta de ella que tengan los individuos mas pobres de una sociedad, el acceso a los recursos, la libertad de elección, y los mecanismos de crecimiento, cambio y desarrollo a lo que pueden tener o no, acceso.
Increíblemente me llaman la atención dos puntos que quiero recordar aquí y que son parte principal de lo que he querido repasar para mi examen. Primero, en un país donde no hay desarrollo, los problemas sociales se pueden transformar en desgracia, a través del crecimiento del crimen organizado y la violencia. Y esto puede llegar a ser un problema más grande para el Estado, de lo que es la búsqueda de medidas para la inclusión social de ciertos sectores, el desarrollo del sector productivo y los empresarios, entre otros.
Segundo, lo anteriormente descrito, ha venido ser solucionado a través de planes de asistencia social. En este punto tomamos en cuenta, si los planes sociales, sirven el verdadero propósito para el cual fueron creados: de traer una solución al sector o comunidad en necesidad; o si por el contrario, sirven más que para agrandar los bolsillos de algunos políticos.