A propósito de Durban
Parece sorprendente que pueda considerase una avance abrir un proceso de negociación. Que supone esto la conclusión por parte de los participante de que algo tenemos que hacer?
Puede ser una manifestación mas de la terminología utilizada en el mundo de la diplomacia, o la invitación para que los demás actúen, un símbolo que esconde una ultima salida condicionada a la reflexión, a la reciprocidad. O simplemente la expresión inútil por necesaria de que es importante “seguir trabajando”.
Supongo que seria comprensible que este tipo de expresiones se derivaran del proceso de negociación de acuerdos bilaterales e incluso multinacionales en los que las partes implicadas deben desplegar el conjunto de las opciones posibles para generar el acuerdo, el mejor de los acuerdos posibles y evidentemente el tiempo es una baza mas que utilizar. El tiempo y los intereses muchas veces contrapuestos que se equilibran en base a contraprestaciones propias y ajenas, presentes y futuras que ayudan al acuerdo.
Pero, cual es, era o debía ser el objetico que se trataba de conseguir en este caso? ¿un objetivo común?. Y cuales son las contraprestaciones, las aportaciones, los sacrificios y los beneficios que vinculan a cada uno de esos países con la obtención del objetivo final.
Sin embargo los grandes necesitan seguir produciendo, los que quieren ser grandes quieren aprovechar el modelo, quieren tener su oportunidad, los pequeños, los países en desarrollo están dispuestos a probar hasta que punto la contaminación es su principal baza de negociación y un aliado para su desarrollo.
En definitiva lo que trasciende es que no se trabaja por la necesidad de ajustar las actividades, los comportamientos, la tecnología a favor de una solución común y razonada para mejorar y asegurar nuestro futuro sino reconocer la fatalidad de la contaminación, y reivindicar el derecho a contribuir, como otros han hecho antes, a quemar el planeta.
Solo así, mediante la afirmación de ese dudoso derecho por parte de unos, y del velado reconocimiento por otros de un pasado industrial, cuando menos descuidado, mediante la creación de un seguro (fondo) es cuando empieza la negociación. Podemos seguir trabajando.