MEDIO PLANETA CON EL AGUA HASTA EL CUELLO Y NO HAY COMPROMISO

Durante la Décimo séptima conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático el ministro colombiano de ambiente Frank Pearl hizo énfasis sobre la necesidad que los países desarrollados, quienes son responsables de más del 50% de los gases de efecto invernadero (GEI), se comprometan con acciones concretas y contundentes que permitan reducir sus emisiones.
Asimismo, señaló que los mayores impactos del cambio climático se presentan en los países en desarrollo y que en los últimos dos años nuestro país ha sufrido serias lluvias extremas e históricas con daños que se estiman en cuatro billones de pesos y que deja una crisis humana incalculable y la necesidad de atención a cerca de 500.000 damnificados. No obstante Colombia sólo emite el 0,37% de GEI, es el tercer país más afectado por las alteraciones climáticas.
En el año 2009 mi país sufrió una de las peores sequías en muchos años como consecuencia del Fenómeno de El Niño, que de acuerdo con el Ministerio de Ambiente, trajo sequías en las zonas donde se concentra el 85% de la población, redujo los niveles de los embalses y causó cientos de incendios forestales que afectaron bosques, sabanas y páramos, estos últimos son la principal reserva de agua.
En el año 2010 llegaron las tan anheladas lluvias, pero llegaron con tal intensidad que provocaron el crecimiento de los niveles de los ríos, causaron derrumbes, inundaciones, todo esto como consecuencia del Fenómeno de La Niña, dejando más de 3 millones de damnificados, ciudades inundadas, acueductos afectados. La temporada de lluvias de 2011 llegó y aún no se habían solucionado los problemas causados por las lluvias del año anterior, los problemas existentes se agravaron, nuevas inundaciones se presentaron.
Y no somos los únicos, en este momento Filipinas vive una enorme tragedia con la tormenta Washi que causó graves inundaciones, dejando un gran número de muertos, cientos de miles de damnificados, viviendas arrasadas, un enorme rastro de destrucción.
Las consecuencias del cambio climático ya están aquí y los compromisos han sido dilatados, la necesidad de establecer un marco legal común y compromisos jurídicamente vinculantes es apremiante y es necesario establecer un compromiso proporcional a las responsabilidades en la emisión de GEI, si quienes generan el mayor porcentaje de los GEI no muestran una auténtica voluntad y compromiso de cambio será imposible detener este tren del cambio climático, que actualmente corre sin control.
Comparto un video relacionado con la seguridad alimentaria y la COP 17.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies