Durban, Intereses y Urgencia

Tronco Ebano Verde del Valle de Ebano Verde (Area Protegida República Dominicana) Autor: José Ariel Camilo

Dentro de 14 días estaremos a solo 8 años de que las emisiones goblales, según indica la comunidad científica, alcance techo, esto será en el 2012. 8 años es nada de tiempo considerando los períodos de las eras geológicas y etapas de la humanidad. Esa es la urgencia!!!

No queda tiempo y lejos de reafirmar posturas, reajustar planes y crear compromisos de alto involucramiento, sobre todo de aquellos que más impactan en la gravedad del tema, por el contrario ha ocurrido que INTERESES particulares de diferentes naciones han creado mayor confusión, desunión y desconocimiento de los compromisos que deberían estar cumpliendo. A Estados Unidos, que no fue parte del Tratado de Kioto se le han unido en dicho pensar,  Japón, Canadá, Rusia y Australia. Además el  acuerdo, resultado de Dunbar, de tener un marco jurídico que involucre a todas las naciones en el tema para el 2015 como posible fecha de entrada en vigencia para el 2020 no está en sincronía con los tiempos críticos anunciados por la comunidad científica, precisamente lo que tenemos que hacer como humanidad es para el 2020, no para despues. Estaremos tratando de que el “barco no se hunda cuando ya este bajando hacia el fondo del mar”.

El tratado de Kioto se mantendrá como una pequeña gota de agua para extinguir un incendio…uno grande. Solo estarán vinculadas naciones cuyo impacto se limita al 15% de las emisiones mundiales, el restante 85%  estará fuera de tratado!

De Durban obtenemos, como elemento positivo, la clara idea, o cuando menos la confirmación de la misma, de la necesidad de una herramienta jurídica que no deje nada a la buena fe de las grandes potencias industriales y que por ende son las de mayor impacto en los problemas medioambientales. De ahí que se empujara para el documento que ha de estar para el 2015. Otro elemento a favor es la posibilidad de que cuando menos para el 2020 haya un marco jurídico en funcionamiento que establezca de forma mandatoria, sino obligatoria, a llevar a cabos medidas que contribuyan a frenar el mal rumbo que hemos llevado.

Es lastimoso decirlo pero en esta conferencia primaron sustancialmente los intereses, la atención a la urgencia no fue al nivel que requiere la misma y Durban quedó como una conferencia para una “década perdida”.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies