Pininos: Web 2.0
Eventualmente, las primeras veces que hacemos algo nos marcan profundamente. Así como recordamos aquel día que pedaleamos nuestra bicicleta sin ser sostenidos por nuestros padres o sin aquellas molestosas y ruidosas rueditas de los lados, es como se siente llegar a este punto de la práctica inicial sobre la web 2.0, con miras a completar el ¨Máster Executive en Responsabilidad Social y Sostenibilidad¨, online en la EOI.
En alguna ocasión tomé una clase credencial en Tecnología en la Educación, adaptado al sistema educativo escolar de la ciudad californiana de Los Ángeles, donde no sólo aprendí el uso de estas tecnologías, sino que aprovechamos para ver las repercusiones que esto tenía en el aprendizaje y en el acortamiento de la brecha digital étnica y en distintas partes del mundo. En ese momento reflexioné mucho sobre la accesibilidad a estas, las tecnologías de la información y la comunicación, pero más aún en la utilidad práctica y usos propios de ellas dentro del contexto educativo.
Después de estos pininos del Máster, incorporarme a vivencias desde el punto de vista de una alumna, con cada uno de los procesos que requieren el aprender a usar las herramientas, me atrevo a señalar que este Máster podrá impulsar en mí el deseo de apropiarme más de las tecnologías y desde ya el reconocimiento de las facilidades que nos proporcionan: en calidad y rapidez en nuestros trabajos. Hasta el sol de hoy, me conformaba con la Red Social del Facebook, y no me atrevía a abrir otros de los tantos espacios de conexiones que la Internet nos ofrecen. En la práctica abrí mi cuenta Twitter, linkedin; creé mi cuenta en google y aprendí a usar y empalmar los calendarios, docs, contactos y perfiles. Asimismo, exploré la biblioteca virtual EOI, que por la gran cantidad de recursos que nos proporciona, me dejó impresionada, y así aproveché en esta tarea para abrir mi cuenta para leer los libros en la e-library también.
Ahora, como ¨bloggera¨que me reconozco, estoy escribiendo en un nuevo blog que aunque menos personal que el que usualmente alimento (cham-pola.blogspot.com), me permitirá reflexionar sobre mi quehacer dentro del Máster y conectar con mis profesores y amigos del mundo inscritos en él. La experiencia del blog será una de las que más explotaré por gusto y por convicción, porque con todo lo aprendido en las prácticas de la web 2.0 no hay dudas de que fuera de este mundo, nuestro mundo queda fuera…como lo diría McLuhan alguna vez, esto es en realidad ¨una aldea global¨.