La publicidad de las cuentas anuales de las empresas en El Salvador.
Los estados financieros de una empresa contienen información importante para los interesados en el estado y futuro de las mismas, ayudan a brindar los parámetros necesarios para realizar juicios de valor sobre ellas, orientando la posición a tomar según sea el interés de las organizaciones o personas involucradas directamente o indirectamente con la empresa.

Codigo de comercio de El Salvador
En El Salvador se apoya esta práctica, y esta avalada por la ley en el código de comercio, donde estipula todo lo que una empresa de comercio debe presentar una vez cada año, ya sea en la fecha de nacimiento de la empresa o fecha de nacimiento de la persona a la cual esta suscrita la empresa.
“Las obligaciones de los comerciantes se encuentran reguladas expresamente dentro del Libro
II del Código de Comercio”
Algunos artículos relevantes respecto al código son los siguientes, en ellos se detalla lo que debe contener los balances a registrar:
Art. 441.- El comerciante deberá establecer, al cierre de cada ejercicio fiscal, la situación económica de su empresa, la cual mostrará a través del balance general y el estado de pérdidas y ganancias.
Art. 442.- El registro de Estados Financieros contendrá:
I.- Los balances generales ordinarios.
II.- Los balances generales extraordinarios, ya sea que se practiquen por liquidación anticipada del negocio, suspensión de pagos o quiebra, por disposición de la ley o por voluntad del comerciante.
III.- Resumen de los inventarios relativos a cada balance.
IV.- Resumen de las cuentas que se agrupen para formar los renglones del propio balance.
V.- El estado de pérdidas y ganancias relativo a cada balance.
VI.- El estado de la composición del patrimonio.
VII.- Cualquier otro estado que sea necesario para mostrar la situación económica y financiera del comerciante.
Y en el art. 443 se menciona que:
Dicho balance comprenderá un resumen y estimación de todos los bienes de la empresa, así como de sus obligaciones. El balance se elaborará conforme los principios contables autorizados por el mencionado Consejo, y a la naturaleza del negocio de que se trate.
¿Donde encontrar estos balances?
El Centro Nacional de registros es la entidad encargada de recibir los documentos que reflejan la situación fiscal de las empresas luego de cada ejercicio y a la vez de permitir el acceso al público a estos documentos. Cualquier persona puede avocarse al centro y solicitar la información, revisar lo necesario y realizar copias. También en el sitio web del CNR* se puede localizar la información de algunas empresas, dado que publican un listado de las empresas que han presentado sus balances y tomando el numero de inscripción y numero de folio se solicita la información adicional en el lugar, ya que en el listado online solo se indica el monto del activo, fecha de del balance y la fecha en que fue inscrito en el registro.
Con esto último se facilita al usuario la búsqueda de lo que le interesa y se tiene la ventaja de tener información actualizada vía Internet, haciendo también publica la información por este medio y aporta a lo que considero una buena practica de mantener a la vista del que lo necesite los estados empresariales.
Considero que permite la transparencia, se abre la puerta a «los libros» de uno de los sectores con poder economico en el pais, permitiendo la fiscalizacion de cualquier movimiento iregular el cual puede ser detectado por alguna de las personas que esten interesadas, ademas que constituye una fuente de informacion para analisis a niveles macros que realicen ONGs, gobierno o Universidades. Inclusive permite la investigacion internacional de lavado de dinero, problema que tiende a darse en paises que lastimosamente forman parte de la via de narcotrafico.
*CNR: Centro Nacional de Registros.
Links de referencia:
Documentos de referencia utilizados:
Extracto del código de comercio.