Concepto de Valor en las Companias y Comunicación con los Inversionistas
Es inevitable hablar de empresas exitosas en la actualidad y que estén desligadas del concepto de valor. De allí la importancia de reconocer qué es generar valor para una companía? Y el valor se se mide en magnitudes monetarias, porque vivimos en un entorno capitalista, en donde las companías que no son sostenibles y rentables, pues se acaban o se liquidan. Existen otras medidas de valor pero si no son monetarias no haran parte de este blog, por ahora.
Cómo se determina si una empresa ha generado valor? Para saber si una empresa generó valor al final del ano o en culquier periodo de tiempo, basta con tomar la suma de todos los ingresos del ano (o del periodo analizado) y restar los costos de los recursos consumidos para generarlos en ese mismo lapso de tiempo, aplicar este concepto es lo que fnancieramente se denomina EVA (Earning Value Added) por sus siglas en inglés. Bueno, yo lo expliqué de una manera sencilla y básica, me perdonarán los expertos de estos temas.
La generación de valor de una compania involucra a diversos actores, que estan interesados en que a la companía le vaya bien:
• Accionistas: Esperan ver retribuida la inversión que hicieron al aportar sus recursos para la creacion de la misma.
• Directivos y empleados: Esperan una adecuada remuneración y retribución por los servicios y dedicación que prestan a la compania.
• Clientes: Esperan beneficios, ventajas de los productos/servicios por lo que pagan un precio y que éste sea equilibrado en el mercado.
• Proveedores: Estabilidad con contratos suficientes y bien pagos.
De allí que la generación de valor sea un compromiso global de todos los involucrados. Y para implementar la gestión basada en valor se requieren de varios elementos clave, pero me voy a detener a resaltar uno en particular y es el de la comunicación a los accionistas.
En mi país Colombia, son muy pocas las companías que cotizan en Bolsa y cuentan al interior con áreas de Relación o Información para el Inversionista, aquellas pocas que cotizan en el exterior las tienen pero más por cumplimiento con estandares internacionaes que por el concepto mismo de acercar la companía con los inversionistas.
Las areas de relación con el inversionista deben fomentar y facilitar la comunicción entre los accionistas y los inversionistas, la transparencia y el acceso sin restricciones a la información publica y basica de la compania es lo minimo para empezar. Ya es habitual en companias multinacionales la famosa reunion de presentacion de resultados trimestrales, en donde se convocan a todos los accionistas, analistas y lideres de opinion a conocer los resultados financieros de la compania, y con la ayuda de la tecnologia, se pueden conectar desde cualquier parte del undo y ver en tiempo real tanto la exposicion del CFO o CEO (quien tenga encargada la presentación) y el material con el que se apoya la presentación de resultados.
De allí que sean tan importantes estos espacios, que no serían los únicos, ya que una buena sección para inversionistas en la página de internet de la compania, también es vital para analistas, especialistas y público en general que quiere conocer quien es la compania, a que se dedica, cuales son sus cifras y conocer los objetivos trazados en el corto y mediano plazo.
Por último está la atención personalizada o individual para el inversionista, que quiere actulizar su información, o vender o adquirir mas acciones de la compania, todas estas y demás requerimientos deben contar con una infraestructura que sopoorte dichas solicitudes y la gestión efectiva de las mismas, por lo que se vuelve vital contar con una linea de tención para el inversionista (call center) o por que no, dependiendo el numero y tamano de la compania, unas ventanillas de atención personalizada.
Todo lo anterior para acercar a la compania con sus inversionistas y tener un mecanismo de interacción y comunicación para mostrar los resultados que no es más que rendir cuentas de la generación/destrucción de valor.