Hidraulica Basica

La Gestión del Agua desde un enfoque integral, implica conocer los fundamentos que rigen el movimiento del fluido en cualquier infraestructura hidráulica que debamos explotar. Un breve análisis del camino que sigue el agua en el ciclo hidrológico, nos puede dar una idea del conjunto de elementos que salpican nuestro entorno cercano y que responden a un objetivo claro, regular los caudales naturales para satisfacer las necesidades de un grupo humano.

 En esta asignatura que comenzamos en esta semana, vamos a estudiar los principios básicos de la hidráulica en lámina libre, del diseño de  las conducciones a presión y del dimensionamiento de los embalses (tanto de regulación como de laminación de avenidas), de manera que se tengan los conocimientos técnicos necesarios para poder abordar en otras asignaturas el diseño de las infraestructuras de distribución del agua (abastecimiento), de recogidas de las aguas residuales y pluviales generadas (saneamiento), y de su posterior restitución al cauce receptor previamente tratadas (depuración).

 En concreto, nos vamos a centrar en los siguientes aspectos:

 a)      Una introducción de los fundamentos de la mecánica de fluidos, que rigen el movimiento del agua en el conjunto de infraestructuras que conforman el aprovechamiento integral de una cuenca.

b)      Estudio de las leyes que gobiernan el flujo en lámina libre que fundamenta el proyecto de grandes infraestructuras de transporte de agua.

c)       Diseño hidráulico y mecánico de conducciones. Aquí vamos a repasar principios básicos del diseño hidráulico de conducciones para el transporte de agua a presión (según los principales tipos de diseños de redes) así como del diseño mecánico (en función de los diferentes materiales de las tuberías). Lo primero es algo más conocido por lo estudiado en las asignaturas de hidráulica en las Universidades, pero lo segundo (el diseño mecánico de las conducciones) es más específico de las diferentes tipologías de tuberías (acero, fundición, hormigón o materiales plásticos) y requiere explicaciones específicas

d)      Diseño de embalses. Aquí resumiremos los procedimientos básicos para el diseño de un embalse, independientemente de que tenga por objeto la regulación de un río para atender demandas de agua (abastecimiento, riego o energía) o la laminación de avenidas. En un caso, las variables que habrá que tener en cuenta serán las demandas de agua a atender, los recursos disponibles y la garantía que queremos en el suministro y en el segundo caso (laminación de avenidas) el diseño vendrá condicionado por las avenidas esperadas y la laminación que queremos obtener de las mismas-

e)      Modelación física y numérica de estructuras hidráulicas. En el diseño hidráulico de estructuras hidráulicas complejas (como los aliviaderos de las presas) es necesario recurrir a la técnica de la modelación física o a su simulación numérica con modelos matemáticos en 3 dimensiones. En los videos que os adjunto podéis ver unos ejemplos de ambas técnicas. 

http://www.youtube.com/watch?v=taeNENB3xLA 

http://www.youtube.com/watch?v=WyvKdaC0Ejs

 Luis Balairón Pérez

Fernando Espejo Almodóvar

Profesores de Hidráulica Básica

Máster en Ingeniería y Gestión del Agua


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies