Experiencia de Valor Ganado en Proyectos

Tengo experiencia en el manejo de proyectos de más de 6 años, pero en las compañías en las que he trabajado he evidenciado que no hacen control del proyecto desde la perspectiva de costos, bueno no en todas, pero para una compañía en la que trabajé lo hacían pero no de una manera técnica o metodológica. Es curioso, pero el enfoque está más relacionado al control del tiempo (cronograma) y al alcance del proyecto (control de alcance).

Ustedes se preguntarán y porque éstas Empresas no controlan los costos, o es que no manejan presupuestos?. Les respondo, sí manejan presupuesto pero no de manera integral para todo el proyecto, lo que de entrada hace que el Director de Proyectos no tenga que controlar algo que no le han entregado. Por tanto las inversiones en tecnología desarrollos, servicios y todo lo que implique presupuesto en la ejecución del proyecto, se deba aprobar por Presidencia, en la medida que se van requiriendo los recursos. Pero éstos son solicitados a través del área administrativa quien los controla y los lleva al gasto con el centro de costos del área que lo consume (pero no va asignado al proyecto). Suena retrógrado pero así funciona.

Desde hace un poco más de 6 meses, cuando tomé un curso de preparación para el examen de PMP, empecé a ver la necesidad de tener controlada la arista que falta por gestionar de la triple restricción (según el estándar del PMI) en la compañía en la que trabajo.

Es así que inicié un proyecto desde hace 2 meses para construir e implantar un control a través del método de Valor Ganado y con la ayuda de un practicante del área de proyectos iniciamos la configuración y conceptualización del mismo. La idea es montarlo internamente en el área de Proyectos que yo lidero, y después de ir trabajando y consolidando el modelo, para posteriormente lanzarlo en toda la Compañía.

Considero que el método de Valor Ganado, es una técnica muy importante para controlar un proyecto, porque compara los valores planificados con respecto a los reales o incurridos hasta el momento, y porque además integra costos, tiempos y alcance (la triple restricción).

Una de las cosas más complicadas a las que me he enfrentado es a poder tener el presupuesto final planificado (BAC, por su sigla en inglés), porque al no entregarme dicho presupuesto pues he tomado la decisión de estimarlo y así no lo maneje física ni realmente, lo controlo para hacer control del proyecto. Después de tener el BAC afinado es más fácil obtener los demás indicadores y valores para iniciar a controlar por el método.

Ya estamos finiquitando unos aspectos del modelo para montarlo, básicamente estamos el afinamiento de la estimación del BAC de proyectos pasados, para ver qué tan cerca o alejados estamos de la estimación. El objetivo es iniciar el próximo mes con los proyectos nuevos y en curso.

Espero poder contarles avances y resultados en la fase presencial.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies