Urban Mining

El pasado viernes 21 de Marzo, en la EOI, tuvo lugar el segundo desayuno profesional, esta vez dedicado a la economía circular, un concepto bastante moderno relacionado con el mundo de la sostenibilidad.  Y dentro de las muchas intervenciones que hubo esa mañana, se mencionó la minería urbana o urban mining como una posible herramienta para ayudar a conseguir “cerrar el círculo”. Me interesó mucho este concepto, y después de una pequeña investigación, me propuse escribir este blog para ayudar a los lectores a comprender mejor este concepto.

Básicamente, este concepto hace referencia al hecho de extraer las materias primas, especialmente minerales y metales, de los desechos y residuos, en vez de conseguirlos mediante la excavación en minas. Inicialmente, se desarrollo especialmente para reucilar  los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Eléctrónicos), pero hoy en día se puede aplicar a muchos más sectores, como por ejemplo para los RCD (Residuos de construcción y demolición) En el siguiente vídeo se muestra brevemente como funciona una de las mayores plantas industriales de minería urbana del mundo.

 

 

El uso de técnicas de minería urbana para extraer metales, minerales o incluso tierras raras tiene varios efectos positivos. Por ejemplo, permite recuperar materiales que cada vez son más escasos. Además, reduce el volumen de residuos generados, en especial de los RAEE, que aumentan cada año. Potenciando esta forma de obtener materias primas, se reduce también la dependencia exterior de estos materiales, puesto que, en muchos países, no disponemos de grandes reservas. El caso más claro es el de Japón, que ha potenciado mucho esta actividad, debido a las políticas de China sobre las exportaciones de tierras raras (productor del 97%) Dejo aquí otro corto vídeo sobre este “conflicto” Está en inglés,

 

 

Aquí os dejo otra pequeña aportación al mundo del medioambiente y la sostenibilidad. Espero que os haya gustado, o por lo menos, que os haya parecido interesante.  Si queréis saber algo más sobre la economía circular, consultad los blogs de mis compañeros de clase. Hay mucha información de calidad ahí.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies