Situación energetica actual

A mi paso por el Master de Energías Renovables y Eficiencia Energética de IMF-CEU pude concluir tres ideas sobre la situación actual y hacia donde ira este sector.

 

1.- El consumo energético cada vez es más alto y lo seguirá siendo. Es por el ello que el ahorro y la eficiencia energética junto con el uso energías renovables por su carácter infinito y futuro es mucho más que una opción. La cultura india ya entendía que nuestra supervivencia dependía del respeto a la tierra y a lo que ofrece, lo que ahora llamamos desarrollo sostenible y nuestra cultura con todo su progreso aún no ha sido capaz de entenderlo. Se puede decir que las energías renovables no son rentables pero ninguna tecnología ha empezado siéndolo y solo entendiendo el futuro que tenia se ha seguido invirtiendo en ellas hasta que lo fuese. Como entiendo que la rentabilidad es algo importante en nuestra sociedad creo que el camino es el paso de las energías convencionales a las alternativas integrándose unas con otras. Esto ya se está haciendo aunque no a escala comercial y un ejemplo de ello es la producción del hidrógeno a partir de energías renovables. El hidrógeno es un combustible de características similares al gasóleo. De esta manera se solventa el principal problema de las energías renovables y es su falta de gestión y almacenamiento. Con este tipo de técnicas se hace gestionable y almacenable combinándola al mismo tiempo con la infraestructura dominante del gasóleo que como todos sabemos no tiene ningún interese en que las energías renovables proliferen. De esta manera parece que habría una menor oposición por parte de este tipo de industria energética opositora. De momento las patentes están compradas por este tipo de industrias y la información que dejan salir es que no son rentables. Me imagino que se está esperando a agotar un recurso para empezar con otro y así obtener más beneficios.

 

 

 

2.- Teniendo en cuenta que Europa es principalmente importadora de energía y de la gran dependencia que tenemos del uso energético ya que está directamente relacionado crecimiento del PIB parece razonable dedicar esfuerzo en mejorar los acuerdos de comercio de combustibles fósiles con Rusia (principal proveedor europeo) y el Golfo Pérsico. Por muy renovables que queramos ser hay que ser realistas y los combustibles fósiles abastecen el 80% de la energía mundial y la previsión es que seguirán dominando el mercado a largo plazo. Aceptando que de momento ser autosuficientes energéticamente es imposible dichos acuerdos son esenciales.

 

 

 

3.- Los países emergentes no tienen las mismas posibilidades de evitar emisiones y de tener una producción eficiente  en el sector energético que aquellos países más avanzados  y por lo tanto es su responsabilidad transmitir tecnología países en desarrollo de manera que asegure el futuro de ambos y al mismo tiempo mejore las relaciones. Esto es importante ya que cada vez más el mundo y sus problemas se encuentran globalizados y el entendimiento y la comunicación son clave.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies