Ricos más ricos y pobres más pobres

La desigualdad de ingresos es un fantasma que recorre todos los paises.

En el momento en que la población mundial está a punto de alcanzar los siete mil millones de habitantes, el último estudio de las Naciones Unidas (NN.UU.) revela que la brecha entre ricos y pobres sigue creciendo en las principales ciudades de Asia, África o América. Según la organización, ahora es más importante que nunca promover la igualdad en lugar de reforzar las desigualdades.

El estudio marca el 31 de octubre  de 2011 como el dia en que la población de nuestro planeta llegue a los siete mil millones de personas, llegando a subir a nueve mil trescientos millones en el año 2050 y a diez mil millones a finales del siglo XXI. La mayor parte de esos incrementos tendrá lugar en paises con altas tasas de fecundidad por lo que son firmes candidatos a que las desigualdades entre unos y otros sean mayores.

No existe relación entre las desigualdades de ingresos en un país y el nivel de riqueza de ese país, la desigualdad no es sólo un problema de países pobres. En Europa también hay grandes diferencias entre ricos, que cada vez son más ricos y pobres, que cada vez son más pobres.

Eurostat, la oficina de estadística europea, recoge dos sencillas maneras, a través de indicadores de desigualdad, de estudiar estas diferencias de ingresos. El ratio S80/20 y el Coeficiente Gini:

El S80/20 compara los ingresos del 20% de la población con mayores ingresos con el 20% con menores ingresos. El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad en los ingresos, es un número comprendido entre cero y cien, en el que el cero supone la igualdad perfecta y el cien la desigualdad absoluta.

La brecha de ingresos de los españoles más ricos y los más pobres  ha crecido hasta su mayor nivel en la historia del país desde 1995, esta diferencia entre ricos y pobres se ha acentuado aún más desde que comenzó el declive económico mundial. La huella de la crisis, el paro, el fin de algunas prestaciones, la bajada de los sueldos son las causas de que las diferencias aumenten día tras día. A lo largo del año 2009 se perdieron un millón de puestos de trabajo, y en la última encuesta de población activa (EPA) se reveló que el paro en nuestro país supera los cinco millones de habitantes.

El indicador S80/20 se sitúa en nuestro país cerca del 6.9, siendo el otros paises como Alemania del 4.5. El Coeficiente de Gini se sitúa en el 33.9. Estos datos situan a España como el cuarto pais con más desigualdad interna de la Unión Europea, sólo por detrás de Letonia, Lituania y Rumanía. Esto significa que la décima parte de los contribuyentes más acaudalados gana más que el 60 por ciento de la población más pobre.

Los expertos sostienen que esta tendencia seguirá en ascenso sin importar el partido político que gane las elecciones el próximo mes de noviembre. Asimismo, consideran que en España existe un pequeño y continuado aumento de las rentas de los más ricos, lo que contribuye a que las desigualdades entre unos españoles u otros aumenten.

              

El hecho de que unos sean cada vez más ricos y otros cada vez más pobres es un tema que aparece constantemente en los medios de comunicación, a pesar de que la brecha de ingresos entre unos cuidadanos y otros lleva décadas reduciéndose en el mundo.

En mi opinión, establecer las diferencias de ingresos entre ricos y pobres y reducirlas es algo absurdo e irrelevante,  lo realmente importante y que debe considerarse un objetivo primordial, en nuestra sociedad y en nuestro pais, es reducir el numero de pobres y no la distancia y las diferencias que les separan de los más ricos.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies