The Importance of Saving a Cent

Nowadays it is very important to consider the financial situation of Spain because of the economic crisis we are in. It is a very difficult situation because all of the productive sectors have been affected.

There is a high demand of food products (base products). Moreover, inflation is growing, and this is particularly important in Spain because we import lots of products and raw materials.

The financial markets are taking into account this problems and in particular the hypermarkets because they are all the base products that every single home needs.

As a consequence of the economic and financial crisis the hypermarkets that are more expensive have declined their sells but in contrast, there are supermarkets (such as Mercadona, Alcampo…) which are increasing and growing because of their prices and offers (more competitive than the ones which are more expensive). People is taking into account the prices and less the food brands. Nowadays the main promotion is in “white brands” which are more or less with the same quality but much cheaper.

Especially the Mercadona case is remarkable. ‘The Economist’ highlights the success of the Spanish Supermarket despite the crisis plaguing in Spain, showing that the country’s economic problems seem to have made stronger the company headed by Juan Roig.  [here is the link for the complete article: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/reportajes/2011-06-10/501070_mercadona-benchmark-the-times.html ]

It is important to recall that Mercadona chain in sales, with an annual turnover of 16.5 million € and a network of 1,310 stores, has enjoyed double-digit growth for over a decade. Although profits fell in 2009, they rose 47% last year, after undertaking forceful cost cutting. Following this information, I attached two diagrams to show Mercadona’s financial situation (for more information the Annual Report has more details) http://www.mercadona.es/corp/ing-html/noticias.html

 

The Mercadona project continues to move forward…


El mal de la deuda

 

 

Ayer vivimos una situación de suma preocupación en el seno de la comunidad europea, y en el que puede considerarse el corazón de ésta, Alemania, quien no ha sido capaz de colocar los 6.000 millones de euros en bonos del estado. Pero no solo no ha colocado la totalidad de los bonos, sino que a duras penas ha llegado a los 3600 millones de euros.

Este hecho se debe a la falta de demanda experimentada en la subasta de los mismos, la cual se ha movido en unos ratios de demanda en torno al 1,1, debido a la baja rentabilidad que paga Alemania por sus bonos. Como contraste, destacar que España pagará en 10 años, tras la última subasta celebrada por el estado Español, en la cual colocó la totalidad de sus bonos, un 7%, mientras que Alemania se encuentra por debajo del 2%. Así vemos que, aunque nuestro país confiere una mayor preocupación o desconfianza a los mercados, se sigue apostando por la compra de su deuda, gracias a la elevada rentabilidad que aporta.

De este modo vemos como le sale el tiro por la culata a Angela Merkel, quien no quiere, bajo ningún concepto, la emisión de eurobonos, lo cual podría relajar la soga, que rodea el cuello de los países periféricos, y lanzada por los  caprichosos y volátiles mercados, debido a que la emisión de estos bonos significaría, casi con total seguridad, la rebaja de la calificación alemana de AAA. Todo esto se ve resumido, en palabras de Jean Claude Juncker:

“En Alemania se ha actuado como si el pais no tuviera ningún problema, como si Alemania estuviera libre de deuda mientras los países del sur tienen una deuda excesiva porque son vagos mientras Alemania es la única que trabaja… Pero Alemania tiene una deuda superior a España, y eso aquí nadie quiere saberlo…”

Las consecuencias, de estas dificultades para colocar la deuda alemana, reflejadas en España no son mas que un leve suspiro de aire fresco, con la rebaja del diferencial alemán, ya no producido por una mejora económica de nuestro país, sino debido al nerviosismo producido en Alemania, quien ha tenido que ir al mercado secundario de deuda, para colocar sus bono, donde ha tenido que pagar más intereses por ellos.

 


Liderazgo y motivación

Una de las cosas que más me sedujo del Master, fueron asignaturas como Habilidades Directivas, este tipo de asignaturas se han convertido en esenciales en cualquier persona que quiera optar a trabajar en una empresa.

Durante la asignatura hemos dado tres bloques:

Las tres me han parecido muy importantes, hemos aprendido a manejarnos en aspectos que nadie nos había enseñado, usando métodos y técnicas que nos ayudan a desenvolvernos en nuestro futuro ámbito profesional y en el personal. Yo me voy a centrar en la relación entre el líder y la importancia de la motivación.

Los sistemas de trabajo en equipo son  fundamentales. Podemos decir que en todos los ámbitos de la existencia humana el uso de la comunicación y la motivación para llegar a la meta es cada vez más importante.

Para que este tipo de equipo de trabajos funcionen, la variable que debe manejar el directivo es la motivación, por eso es uno de los recursos más importantes que maneja el líder.  Por lo que el liderazgo no es sólo la capacidad de tomar decisiones sino también la capacidad de ilusionar a otros.

Saber manejar estos factores es lo que va a garantizar el éxito de la organización, ya que es lo que va a facilitar a la creatividad, motivación y seguridad de los empleados.

Aquí os dejo un vídeo que me ha encantado:)

Pinche aquí para ver el vídeo



Habilidades directivas

Una vez terminada esta primera asignatura de las materias comunes, nos han pedido nuestra opinión de la misma. Yo la he vivido de una forma diferente a la mayoría de mis compañeros, ya que había trabajado durante cuatro años antes de empezar el master en la EOI. Por tanto, sentía curiosidad en ver qué se iba a dar y si realmente era útil.

Tengo que decir que superó mis expectativas, y creo que todo el mundo debería dar una asignatura como esta al finalizar la carrera, ya que el contenido resulta muy interesante y aplicable a todas las situaciones. Durante la clase he visto claros ejemplos en actitudes pasadas en mis jefes, compañeros, y pensaba cómo podría haber actuado sabiendo de antemano estos conocimientos.  Ahora pienso lo mucho que me ayudará en un futuro, saber que todo lo puedo basar en técnicas.

A mi el módulo que más me ha llamado la atención es el de negociación, porque he aprendido que si llevas unos esquemas y preparas tus cartas será más fácil conseguir el objeto deseado, y eso espero, que me sirva para la próxima  entrevista que tenga cuando salga de la EOI. Por todo esto, muchas gracias, por hacernos la asignatura tan amena y divertirnos en clase, es una lástima que no nos dé Oscar Cerro más asignaturas este año.

 

 


Conceptos básicos sobre business

Este post no trata mas que de aportar una impresión personal acerca del curso de habilidades directivas en particular, así como de las asignaturas comunes, en general.

Abrimos el curso, y el bloque de materias comunes con un brevísimo (a mi parecer, aunque es uno de los cursos comunes mas largo del programa) curso de habilidades directivas, con tres bloques en los que nos han enseñado, principalmente, a lidiar con las situaciones mas habituales, pero que pueden generar una gran cantidad de estrés, en las que nos podemos ver envueltos en nuestro dia a dia en el medio natural al que nos incorporaremos al finalizar este programa. De este modo, nos han ofrecido valiosísimas herramientas para lidiar en situaciones de negociación, momentos que se pueden volver en nuestra contra si no los llevamos bien preparados, y seguimos una metodología adecuada; situaciones de presentaciones de proyectos o ideas, momentos que pueden ser trampolín en nuestro desarrollo profesional; así como situaciones complejas de liderazgo, algo que (esperemos) llegará más adelante, y que pueden introducir momentos dificiles a la hora de reconducir conductas de los empleados, o si un miembro del grupo resulta ser un lider encubierto.

 

Así mismo, todos y cada uno de los cursos que nos encontramos realizando, dentro de la mayor o menor destreza del profesor, cuentan con un alto grado de importancia en el conjunto de nuestra formación y desarrollo profesional, ya que resultan ser conocimietos que no todos adquirimos durante nuestra etapa universitaria, pero realzan el valor como profesional de cada uno de nosotros, incrementando la empleabilidad de cada uno, al reforzar las pequeñas (o no tan pequeñas) deficiencias en cultura empresarial que tenemos aquellos que nos hemos dedicado a estudios científico-técnicos.

 

 


Economical and financial situation of Hiypermarkets in Spain

The Hypermarkets’ Balance Sheet is changing nowadays. Why? Everybody knows the crisis has been changing the economical and financial situation of each bussiness in the world, and this sector has been another case of it.

How? Hypermarkets based their growth’s strategy in big figures of sales, moving a big amount of inventory. They managed to do it buying a huge quantity of goods with very good conditions such as low prices, long periods of payment, and short relationships with the suppliers, and at the same time, They were receiving inmediate money from sales(increasing their treasury), which allowed them to apply self-finance, thank to the big difference between the account payment period with their suppliers and the instanteneous money They got.

The percentage won in goods were very low, here was the necessity of having a lot of products, and the obligation of selling a lot, which could them have big profits and apply self-finance. It was working this kind of strategy until “the Crisis” appeared. The sales expected to grow in same percentages as They were doing, however, They went down and Hypermarkets started to have financial problems because of the obsolete strategy applied.

What are they doing now? They are reducing their inventory having less costs in term of transport, also They reduced the account collection period for those goods as fridges, microwaves,.. that people used to pay in long terms, and They have increased the account payment period with thier suppliers, trying to mantain the same prices without loosing self-finance.

In terms of economy, They are trying to raise the current ratio having more assets per liabilities which means more liquidity, and also, They are trying to assign less assets per sales being more efficiency.

However, there is a Spanish company called “Mercadona” that is having success with a different kind of management (Total Quality Management). They are focussed on clients. They have less products and their employees have more formation than the average in this sector, so They know with detail the products They have, and They are able to play more roles in the company, such as cashier, cleaner, retailer,.. They manage to do this spending more on them and paying them a 18% more than the competitors do.They stablish long relationshiop with suppliers, paying in short periods, creating a good relationship. This strategy allow them having higher productivity and constant profits, because of the increasing of sales much more than their competitors.

 


Habilidades Directivas

Al comienzo de la asignatura mis expectativas hacia ella no estaban muy claras, en un principio escuchas habilidades directivas y lo primero que pienso es, ¿me enseñaran a tratar con los compañeros de trabajo en diferentes situaciones?, ¿a hablar en público? y poco más. Después de haber finalizado la asignatura puedo decir que, ese poco más, ha pasado a “y mucho más”.
La asignatura se dividió en tres bloques, y si tuviera que escoger uno no sabría con cual quedarme. En la parte de liderazgo vimos los círculos de responsabilidad (planificar, organizar y supervisar), y para mí los tres bloques son como esos tres círculos, están conectados y creo que unos sin los otros resultarían incompletos.
Cada bloque tiene sus técnicas y sus razonamientos, de por qué hacer una cosa u otra según qué situaciones, y hemos aprendido que llevar estas técnicas o métodos, interiorizados, te pueden ayudar a manejar muchos tipos de situaciones y, a que cuando estés en momentos difíciles de una negociación, entrevista o presentación puedas salir de manera airosa. Incluso, creo que algunas de las cosas que aprendimos pueden tener aplicación en situaciones de nuestra vida diaria.
Aunque como ya dije la asignatura terminó estoy segura de que lo que aprendimos aquí lo pondremos en práctica a lo largo del curso muchas veces.


Reflexiones sobre presentaciones

Después de unas semanas en clase con Óscar se me ocurre una reflexión: ¿cómo es que nadie me había enseñado nada de esto? después de años de clases en el colegio, instituto y facultad descubro que aunque el conocimineto técnico adquirido es amplio, el conocimineto sobre cómo exponerlo o defenderlo delante de un auditorio es  nulo.

¿No se considera importante? ¿no salva la manera de exponer, proyectos mas bien flojos? y ¿no estropean proyectos las presentaciones poco cuidadas?

Asique ahora es tiempo de recuperar el tiempo perdido; de parender lo ignorado y de sobrepasar lo que antes era poco menos que una barrera infranqueable.

Es el momento de pensar no sólo en lo que dices sino también en el cómo, cuándo, dónde y a quién. Y aunque lo descubierto es mucho y muy nuevo, prometo ponerlo en práctica aunque eso si, será poco a poco.


Que mejor manera de empezar: habilidades directivas

A la hora de elegir un master el año pasado puse encima de la mesa tantas opciones que pense que jamas me decidiria. Sin embargo en cuanto me informe bien tuve claro que lo que mas se adaptaba a mi era el MIGMA en la EOI. Y en parte esto era gracias a esas 100 horas de asignaturas que llamamos obligatorias, o de empresa, que me parecian bastante utiles para poder desarrollar una carrera profesional en una empresa.
Sin embargo hasta que no empezamos no me di cuenta de hasta que punto son utiles y necesarias. Rompimos el hielo con habilidades directivas, capitulo que cerramos esta semana y que ha sido todo un descubrimiento. A pesar de las pocas horas de clase, ya nos da a todos un poco menos de miedo hablar en publico y tenemos las herramientas para poder ser mejores lideres y negociadores en un futuro profesional. Ademas ha sido todo un acierto empezar por esto ya que son unos conocimientos que nos serviran para el resto de asignaturas a lo largo del año.
Desde luego no me arrepiento de la eleccion que hice en su momento.


Mi tablet y yo

Está claro que un tablet no es tan ergonómico como un ordenador, ni tan portable como un smart phone, pero tras una semana de uso del mismo, creo poder decir que cumple sobradamente con su misión de híbrido entre estos dos dispositivos. Tiene una pantalla lo suficientemente grande para leer documentos con comodidad, y es muy práctico a la hora de consultar internet, lo cual posibilita un flujo de comunicación continuo con el resto de estudiantes así como con la Escuela. Esto es de gran ayuda en el trabajo en equipo, que es una constante para nosotros, y permite solucionar dudas desde cualquier lugar y prácticamente en cualquier momento, lo que para mi es, junto a su gran ligereza, su mayor ventaja.

Por otra parte es verdad que a la hora de redactar no puede sustituir a un ordenador, y que para las horas de ocio sería poco práctico andar todo el día con él a cuestas (para eso están los teléfonos claro), pero para el entorno académico y el laboral me parece un acierto y agradezco la oportunidad que se me ha ofrecido de experimentar con esta herramienta.

Y para que veáis lo contenta que estoy con mi tablet, aquí os dejo un par de fotos de como intento sacarle el máximo partido allá donde voy :)

 




Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies