Subida de los precios de la electricidad para el 2014

En el siguiente post quería reflejar una noticia actual que se ha hecho pública hoy viernes  con la subida de los precios de electricidad de cara al siguiente año 2014 (El 1 de  Enero de 2014 se verá actualizada dicha subida).

 

Este incremento total del 2,3% con respecto al 2013 (1,4% en el tramo liberalizado del recibo, el que toma como referencia los precios de la energía y un incremento del 0,9% para la parte del recibo regulada, la que compensa los peajes eléctricos como transporte, distribución, primas a las renovables y deuda eléctrica), afecta al recibo de 18,5 millones de usuarios que están acogidos a la tarifa de último recurso (TUR), la más usual. Para más detalle ir al siguiente link.
Esta es la alternativa más baja  propuesta por la comisión nacional de los mercados y de la competencia (CNMC), que se plasma en el siguiente documento.

La evolución del precio de la electricidad ha ido variando en España de manera más acusada con respecto al resto de Europa tal y como se ve en el siguiente gráfico (link del gráfico):

 

Para el usuario supondrá una subida del 11% en su factura de electricidad.

Esta subida desorbitada supone en la práctica un desafío por parte del Gobierno al sector eléctrico, que ha visto frustrados sus deseos de que le reconocieran los 3.600 millones de euros del llamado déficit de tarifa (este déficit  debía cubrirse mediante un esfuerzo compartido entre el Estado, las empresas y los consumidores). Recordemos que el 30 de Noviembre de este mismo año 2013 el  Gobierno retiró  los 3600 millones que corrían de parte del Estado no asumiendo su parte de este déficit. Para concluir, esta subida se debe a que los usuarios tendremos que pagar ese déficit de tarifa que se estima de unos 3600 millones de euros en el cierre del 2013

En España las empresas que producen energía eléctrica no cubren los gastos que supone producir la electricidad.

Por eso se habla de déficit, siendo más acusado por las políticas anteriores a este gobierno en relación con las primas para incentivar a las energías renovables o la protección al carbón nacional. Estas decisiones han elevado los costes reales trasladándose en esta subida que el 1 de Enero se hará efectivo. (para más información pincha en el siguiente link).

Una de las grandes preguntas que hay que hacerse es la de cómo va a afectar a los millones de ciudadanos. A continuación se ponen varios ejemplos:

Ejemplo 1: Si hasta ahora pagabas 100 euros en tu factura mensual, a partir de ahora pagarás 111 euros.

Ejemplo 2: Si tu recibo era bimensual y pagabas 250 euros, a partir de enero de 2014 pagarás 277,5 euros.

A continuación pongo varios links de consejos de cómo ahorrar en el recibo de la luz que me han parecido muy interesantes:

Ahorro en el recibo de la luz: link

Cómo aprovechar la tarifa de último recurso (TUR): link

 

 

 

 


Medio ambiente como profesión.

Introduciendo con el primer post de este blog, se lo quiero dedicar al profesional del medio ambiente.

En primer lugar quiero presentarme. Soy Alba González, Licenciada en Ciencias Ambientales y actualmente cursando el Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental por la Escuela de Organización industrial (EOI).

Tras haber probado e indagado en varios aspectos que a lo largo de la carrera he tenido la suerte de haber podido desarrollar (que comentaré en este blog), creo firmemente en la gestión medioambiental como área multidisciplinar.

En los últimos años ha aumentado el número de empresas que se ponen objetivos o tienen programas en cuestiones de medioambiente. Unas veces por convencimiento propio y otras por la presión de la opinión pública o de la legislación mayoritariamente, las actividades industriales y empresariales se ven obligadas a incorporar tecnologías limpias y a poner medios para evitar el deterioro ambiental. Y ahí es donde el profesional del medio ambiente interviene (Para más información ver el siguiente link).

La finalidad de la gestión ambiental radica en el cumplimiento de la legislación y además en mejorar las etapas de producción que puede suponer a la empresa  un menor coste económico, es decir, tener una EBITDA más solvente.

Pero no sólo encontramos la gestión ambiental como única salida profesional. Para ello el siguiente documento es muy útil y a mí me vino muy bien a la hora de poder elegir como enfocar mi carrera y en la elección de este máster.


Una ventana abierta

Me gustaría presentar mi Blog, en él pretendo escribir sobre la gestión del medio ambiente, utilización eficiente de la energía, innovación y quizás se cuele alguna cosa de ciencia.

Con este blog busco abrir una ventana a mis inquietudes, pero no con ánimo de mostrarlas sino con la intención de asomarme y mirar más allá de ellas. Asomarme al mundo para aprender todo lo que pueda.

Una ventana abierta tiene la ventaja de que permite que el aire fluya en ambas direcciones, y es esa segunda dirección la que más me atrae. Por ello sé dónde nace esta andadura y tengo muchas ganas de descubrir cómo va a ir creciendo.

Espero que os resulte interesante y os animéis vosotros también a aportar ideas y comentarios.

Un cordial saludo

Adrián Montalvo

 


NASA demuestra que el CO2 conduce a climas extremos

El CO2 está perdiendo importancia. Los países dejan de ratificar Kioto y no existen valores límite que obliguen a las industrias a dejar de emitir. Se argumenta que no es un contaminante directo y esto es una desventaja ya que sus efectos no se perciben de manera directa, sino que su efecto es a largo plazo. Sin embargo al mismo tiempo diferentes resultados nos van indicando que es un contaminante a tener en cuenta.

La NASA ha modelizado de forma inequívoca como el calentamiento global produce lluvias extremas y sequias en el mundo.

La modelización se ha hecho a 140 años con 14 modelos climáticos. Cuenta con concentraciones de CO2 a partir de 280 ppm (niveles de antes de la Revolución Industrial, cuando el CO2 empezó a crecer exponencialmente) y aumenta a 1%/año. El Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo da como bueno.

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Fuente:http://www.nasa.gov/


¿Por qué el cerebro humano es especial?

Nunca me he creído estos dogmas bíblicos de que el ser humano es especial. Nunca vi el motivo por el que debíamos ser o sentirnos especiales. Finalmente me doy cuenta que somos simplemente una estrategia evolutiva que casualmente ha dado muy buen resultado.

Pinche aquí para ver el vídeo

 


Luz – “Energía solar artesanal” en las favelas brasileñas

Solución conocida desde hace tiempo pero digna de mención.
Articulo y video:
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-08-13/la-bombilla-de-los-pobres-que-triunfa-en-suburbios-de-todo-el-planeta_17680/#!


El ciclo de vida del PET vs. vidrio

Video ameno e instructivo sobre las dos opciones. Elije!


Innovar. Ese bicho raro

La vida de Steve Jobs un ejemplo de vida que nunca pierda la motivación de innovar. Tomar en la vida elecciones que se salen de la línea habitual, a corto plazo desanima pero con perspectiva todo toma su sentido. Este vídeo anima a innovar, arriesgar, a ser diferente. Esto último suele dar miedo a la gente por miedo a equivocarse, a ser juzgado ect…  cuando la realidad es que lo escaso siempre es valioso.

Pinche aquí para ver el vídeo


Motivación. Cuando te ríes parece que no trabajas

Siempre me ha parecido que la motivación es la clave para ser bueno en algo y lo que es más complicado la automotivación cuando sabes que algo no te gusta pero debe gustarte. Esto te ayuda a llevar de una manera más positiva la realidad que no siempre tiene porque gustarte. No  se trata de engañarte a ti mismo sino de sacar lo mejor de cada situación. Este vídeo transmite muy bien la actitud que creo que debería tener todo el mundo para sacar lo mejor de sí mismo. 1h49min pero os garantizo que si veis 10 minutos os veréis el resto.

Pinche aquí para ver el vídeo

 

 


La aportación del Car sharing a la movilidad urbana

A raiz de mi experiencia laboral en el sector del car-sharing, me gustaría explicar este concepto de movilidad urbana, que aunque ahora se empieza a mover en nuestro país con varios operadores situados en las ciudades más importantes de la península, aún sigue y seguirá siendo novedad durante algún tiempo.

Pinche aquí para ver el vídeo

Como se explica en el vídeo, este tipo de empresas ofrece en las ciudades donde están presentes, una amplia red de puntos de recogida con diferentes tipos de vehículos. Una vez asociado al servicio, tendrás la posibilidad de disponer de cualquiera de ellos en alquiler por el tiempo exacto que necesitas con sólo reservarlo a través de internet o smartphone con la antelación o inmediatez que necesites.

El car sharing reclama su espacio como opción intermedia a otras muchas de movilidad, llenando un hueco que hasta ahora se encontraba cubierto de forma deficiente por otras opciones.

Las ventajas económicas de este servicio para aquellos que recorren con su vehículo privado menos de 15.000 km al año son tangibles. Solamente se paga por el tiempo exacto que se utiliza (entre 2 y 6 euros la hora) y un extra por el kilometraje recorrido, ya que en este tipo de servicio se incluye el repostaje en el precio. Normalmente se cobra una pequeña cuota anual para el mantenimiento del sistema y la flota.

Estos costes variables se enfrentarían a los costes fijos y en menor parte variables que conlleva tener un coche en propiedad, expresados en el siguiente gráfico:

Figura tomada de la cuenta de Facebook de Respiro Car-sharing. (https://www.facebook.com/respiro.carsharing)

En cuanto a las ventajas ambientales de un servicio de este tipo están explicadas en el siguiente documento, aunque en resumen serían las siguientes:

En resúmen, para aquellos usuarios del centro de las grandes ciudades españolas, el car-sharing es una alternativa muy interesante, tanto por motivos económicos como ambientales. Asique si recorres menos de 15.000 kilómetros al año, infórmate, haz cuentas y valora esta nueva alternativa.

 

Un saludo,

Jaime



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies