Más allá de los sistemas de gestión

Los sistemas de gestión se utilizan para establecer la política y los objetivos que desea alcanzar una empresa. Al ser una herramienta voluntaria, deberían sólo llevarla a cabo empresas que quieran mejorar sus actuaciones (ya sea en el marco de medio ambiente, de la calidad o de la prevención de riesgos laborales).

El problema está en que muchas empresas no lo hacen por convicción, si no que se lo exige el mercado o empresas que le están contratando algún servicio. En estos casos, implantar un sistema de gestión que garantice la excelencia es poco probable, ya que el requisito de voluntariedad se ha visto reducido a ser obligatorio si la empresa desea seguir trabajando dentro de un mercado cada vez más concienciado con el medio ambiente, la calidad o la prevención de riesgos laborales; o con aquellas empresas que tengan implantados sistemas de gestión y quieran que sus proveedores o subcontratas también lo tengan. Las empresas que realizan el sistema de gestión “obligados”, no  creen en él, la dirección no se implica, y transmitirlo a sus trabajadores será más complicado, puesto que sólo ven en él un papel necesario para continuar trabajando, convirtiéndose en algo tedioso, de mucho papeleo y poca efectividad.

Por otro lado, estoy de acuerdo con Nacho en que la sociedad no está concienciada con los diferentes sistemas de gestión que existen, las diferencias que existen entre ellos, las etiquetas que los identifican, etc. Por lo que sería necesario hacer mejores campañas de concienciación a la población, que se le diera publicidad en los medios, para que los consumidores una vez conozcan su significado decidan en qué tipo de empresas quieren consumir. Aunque creo que estamos todavía muy lejos de llevar a cabo un consumo responsable, sí es cierto que la mala publicidad en empresas multinacionales no les beneficia y buscan el cambio en sus actitudes. Tenemos muchos ejemplos, uno de ellos es Inditex, con el escándalo en 2011 en el que encontraron 36 talleres clandestinos en Brasil,  donde los trabajadores que confeccionaban prendas para Zara se encontraban en condiciones comparables a las de esclavitud: hacinamiento, condiciones insalubres de trabajo y salarios de miseria.

El fin de los sistemas de gestión debe ser la búsqueda de la mejora continua en las empresas incluyendo a todos los grupos de interés: trabajadores, clientes, proveedores, etc.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies