India: los Objetivos del Milenio
En septiembre del año 2000 los principales líderes mundiales se reunieron, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, para aprobar la Declaración del Milenio, comprometiendo a sus países con una nueva alianza mundial para reducir los niveles de extrema pobreza y estableciendo una serie de objetivos sujetos a plazo, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
A esta guía se adhirieron 189 países para lograr mejorar la vida de millones de personas y disminuir notablemente la pobreza a nivel mundial para el año 2015, con el objetivo de alcanzar la conformación de un mundo más justo.
Los objetivos del milenio son el primer paso que Naciones Unidas logró consensuar para promover y solucionar los problemas sociales y el desarrollo económico, social y ambiental.
Objetivos del Milenio:
Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos que guían la agenda mundial del desarrollo.
Un informe publicado en 2011 por el Banco Mundial expone que las mejoras en la vida de las personas han sido inaceptablemente lentas y que algunas de las ganancias, que tanto ha costado obtener, están siendo erosionadas por la crisis económica mundial, los desastres naturales, los efectos del cambio climático, los conflictos armados o problemas políticos y alimenticios lo que ha hecho que la mayoría de los países no hayan desarrollado políticas y acciones para cumplir con los objetivos, cuando estamos a tres años del plazo acordado, lo que supone que en la mayoría de los objetivos difícilmente se alcanzarán todas las metas.
El dilema que se impone es si las metas fueron demasiado elevadas o si no hubo compromiso suficiente por parte de los diferentes países para alcanzarlas.
Algunos países como India, Brasil, China o Vietnam han logrado mejoras considerables y destacables en varios aspectos. Con respecto a los avances que se consideran en el informe, es importante tener en cuenta el desigual desarrollo que han tenido los distintos países. El acelerado crecimiento de India y China ha favorecido las estadísticas en general a pesar de que en varios de los países más pobres del mundo las mejoras son escasas.
El informe sobre el Estado de la Infancia en Asia-Pacífico 2008, revela que países como China y La India tienen en su mano alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y están cerca de conseguirlos.
Sin embargo, las metas relacionadas con la reducción de la pobreza y de la mortalidad infantil, son todavía esquivas para la India, que sueña con convertirse en una potencia mundial.
Según un informe divulgado por Nueva Delhi para evaluar el cumplimiento de los Objetivos, India debe alcanzar destacadas mejoras en salud, nutrición, agua y saneamiento, educación, igualdad de género y protección infantil.
A los avances logrados en materia de acceso a la educación primaria y al agua potable, y el fomento del empleo rural, se contraponen las desigualdades existentes, unos servicios públicos ineficientes, un débil sistema de contabilidad, pero sobre todo, la pobreza y la mortalidad infantil.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a pesar de los esfuerzos actuales, dentro de cinco años, la India tendrá alrededor de 279 millones de pobres (un 22,1% de su población).
La cobertura sanitaria sigue siendo la peor del mundo, ya que la mitad de los cerca de 1.200 millones de indios no tienen ni siquiera acceso a un baño.
La mortalidad infantil durante los primeros cinco años de vida se sitúa en 74 de cada 1000 nacidos vivos, pero a ese ritmo, el indicador bajará en todo caso a 70 para 2015, muy por encima del objetivo, que es reducirlo a 42. El informe advierte además que un millón y medio de niños indios mueren cada año antes de cumplir los primeros 12 meses de vida.
Según otro estudio realizado por la organización internacional independiente Save the Children, los menores que viven en las comunidades más pobres de la India tienen tres veces más posibilidades de morir antes de cumplir los cinco años que aquellos de familias más pudientes, además resalta la diferencia abismal existente entre los distintos territorios del país.
Sólo entre China e India sumaron en 2006 más de 2,5 millones de muertes infantiles (2,1 millones en India y 415.000 en China), lo que supone un tercio del total mundial.
La desnutrición infantil tampoco bajará mucho para 2015, pues según estimaciones, para esa fecha todavía afectará al 40% de los menores. Siendo la India una gran potencia y una de las economías emergentes sorprende que posea la mitad de los hambrientos del planeta (Informe de la FAO 2009).
De acuerdo con el informe del PNUD, no todo es negativo en el cumplimiento de los objetivos por parte del país ya que ha habido un aumento sostenido de los niveles de alfabetización de la mayoritaria población joven del país, por lo que es previsible que para 2015, el 100% de la juventud sepa leer y escribir.
La igualdad de género también es factible de lograrse en la educación primaria y secundaria, aunque la proporción de mujeres empleadas en otros sectores ajenos a la agricultura no sobrepasará el 24 por ciento, aún muy lejos de la paridad buscada por los Objetivos del Milenio.
Hay que destacar los esfuerzos realizados por la India en la última década para aumentar en 728 kilómetros cuadrados la superficie forestal del país, y llevar el agua al 84% de la población, cifra esta última que en las zonas urbanas se acerca al 95%, según los datos del PNUD.
Una nueva metodología propuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y su Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (CIP-CI) compara cocientes entre indicadores de desarrollo (razones) que denotan el avance relativo de los países, tanto antes como después del trabajo por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) lo que permite evaluar el nivel de progreso de los indicadores que miden el Desarrollo, tomando en consideración el grado de involucramiento de cada país, midiendo el esfuerzo por acelerar su consecución. La India ha obtenido una mejora relativa del 70% en sus indicadores del Desarrollo.
Hasta el año 2015, la India debe hacer grandes esfuerzos para reducir sus tasas de pobreza y mortalidad infantil, ya que quizá aún esté a tiempo de cumplir los Objetivos del Milenio.