Emisiones difusas de gases de efecto invernadero
En numerosas ocasiones, cuando hablamos del cambio climático o del incremento del efecto invernadero, nos vienen a la cabeza imágenes de largas chimeneas emitiendo un penacho de humo negro, y les atribuimos la “culpa” a poderosas multinacionales, a compañías petroleras o a grandes industrias.
No obstante, no sólo el sector industrial tiene responsabilidad en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), sino que el sector difuso ha contribuido, según el sistema español de inventario (SEI) en aproximadamente el 52 % de las emisiones de GEIs en los últimos 10 años. Especialmente en lo que se refiere a metano y óxido nitroso, donde prácticamente la totalidad de las emisiones de estos gases provienen del sector difuso.
La pregunta ahora es: ¿qué es una emisión difusa? Según la ley 13/2010 una emisión difusa es todo aquello que no se encuentre dentro del comercio de derechos de emisión. Los principales sectores incluidos en esta definición son el transporte por carretera, el sector residencial, la agricultura y el tratamiento de residuos.
Con este pequeño post me gustaría acercar algo más al lector a la realidad de las emisiones de GEIs en España, para que puede tener una visión más clara y acertada sobre la situación actual. Incluso dejarle con algo de curiosidad al respecto, animándole a profundizar mas en esta materia. Para mas información, aquí dejo un link donde se puede consultar más datos al respecto.
Y si alguien quiere consultar datos objetivos sobe el cambio climático, ya no solo sobre las emisiones difusas, puede consultar la web del panel intergubernamental sobre el cambio climático, la máxima autoridad mundial al respecto.
Espero que os haya gustado este primer post y volver a veros en el próximo. ¡Saludos!