El helipuerto de Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe está situado en la provincia de Cáceres, y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. Este área natural puede considerarse como un valle surcado por los ríos Tajo y Tietar, de unos 30 Km. de longitud por unos 7 Km. de anchura.

 

 

 

 

 

 

Como buen extremeño, me sorprendió conocer la noticia de la construcción de un  nuevo helipuerto dentro del propio parque, ya que esta zona contaba con uno bastante obsoleto y en caso de peligro, los helicoptero y aviones contra incencios debían venir de zonas lejanas.

Así pues, Monfragüe tendrá un nuevo helipuerto contra incendios. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha formulado declaración de impacto ambiental (DIA) favorable para esta base contra incendios en Serradilla, que sustituirá a la existente en el interior del Parque Nacional.

Con esta obra, enmarcada en un convenio específico entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Junta de Extremadura para el desarrollo de actuaciones en Monfragüe, se pretende mejorar los servicios de prevención contra incendios forestales en el Parque Nacional, sin alterar los valores ecológicos y paisajísticos del entorno.
Así, las actuaciones propuestas en el proyecto están centradas en las instrucciones derivadas del Plan de Prevención de Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX), dado que los incendios forestales se han convertido en las últimas décadas en uno de los problemas ambientales más importantes de Extremadura, produciendo enormes daños ambientales y pudiendo verse agravados en los próximos años, por los efectos del cambio climático.
Según la resolución de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, que publica hoy el Boletín Oficial del Estado, el objeto del proyecto es la construcción de un helipuerto de uso eventual durante los periodos estivales, en los que la amenaza de incendio es elevada.
El mismo servirá para cubrir las necesidades y reforzar los recursos disponibles para la ejecución del Plan INFOEX, en una zona de especial interés por sus masas arbóreas y especies protegidas.
También podrá colaborar en cualquier supuesto de emergencia que pudiera plantearse, para el rescate o traslado urgente de pacientes o accidentados.
El helipuerto se ubicará en el interior de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Monfragüe y Dehesas del Entorno y en la zona periférica de protección del Parque Nacional de Monfragüe, catalogado también como Reserva de la Biosfera.
El estudio de impacto ambiental señala que con objeto de minimizar los efectos sobre la fauna, se evitará la realización de las obras durante la época de cría de las especies presentes en la zona de actuación y no se realizarán vuelos en los períodos de primavera y durante la nidificación, salvo causas extraordinarias.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies