Comienza la materia de Gestión de Residuos en el MIGMA

La gestión de residuos es un aspecto ambiental básico en la política ambiental de la Unión europea. La enorme producción de residuos de los Estados miembros, en constante aumento,  incluidos residuos especialmente peligrosos, suponen un importante factor de riesgo sobre el Medio Ambiente que es necesario reducir y controlar.

 

VER VIDEO: “MISSION GREENLAND. FOR A CLEANER FUTURE

 

En el marco del sexto programa de medio ambiente (2002-2012) se ha desarrollado una Estrategia temática sobre la prevención y el reciclado de los residuos con el fin de reducir los impactos ambientales negativos que generan los residuos en todo su ciclo de vida, desde su producción hasta su eliminación, pasando por su reciclado. De esta forma cada residuo pasa a considerarse no sólo como una fuente de contaminación que conviene reducir, sino también como un recurso.

Todo ello se ha visto acompañado de una evolución de la legislación sectorial relativa a la clasificación, gestión y tratamiento de los residuos, adoptada por todos los Estados miembros, basada en los principios fundamentales de prevención (cualitativa o cuantitativa) en la generación de residuos, reutilización y reciclaje, y optimización de los sistemas de eliminación final y control. The EU’s approach to waste management.

Así, la gestión de residuos es cada vez más una actividad fundamental en cualquier desarrollo empresarial e industrial cuyos conceptos básicos y normativa son de obligado conocimiento.

La presente asignatura recoge los diferentes tipos de residuos que se producen en la sociedad atendiendo a su origen (urbanos, industriales, flujos específicos) y su peligrosidad, definiendo sus características, identificación, clasificación, prevención, seguridad en el transporte y almacenamiento y alternativas de gestión aplicables. Se desarrollan las diferentes tecnologías de prevención, minimización y tratamiento, así como las peculiaridades en la gestión de los diferentes flujos de residuos específicos (RAEEs, NFU, RCDs, VFU, Aceites industriales, etc.) 

José Iván Botamino. Profesor EOI.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies