Al que innova algo le cuesta

Bajo este título el pasado domingo el apartado de “expansión y empleo” del diario El Mundo se hacía eco de la importancia de la innovación en las empresas de hoy en día. Está claro que los modelos de negocio están cambiando y la innovación se está volviendo cada vez mas imprescindible en las compañías que quieren sobrevivir en este mercado cambiante.

Ésta es la conclusión fundamental que se puede extraer de este artículo, en el que se analiza cuales son los principios básicos de la innovación. El primero sería escuchar al mercado y la red comercial para saber que exigen actualmente los clientes. Además hay que fomentar un ambiente de creatividad y de intercambio de ideas y conocimiento así como crear un equipo capacitado para afrontar la transformación y la innovación. Otro aspecto clave es que exista un liderazgo activo que apoye a la plantilla y dotar de mecanismos flexibles a la empresa. Por ultimo, se deben desarrollar modelos de financiación creativos que identifiquen los canales y geografías mas rentables para su negocio.

Pero la innovación no se queda aquí. Se puede decir que se ha “innovado en innovación”. La tendencia actual es hacia una innovación abierta. Esto se debe a que a las empresas les es cada vez mas difícil abordar por sus propios medios el proceso de innovación, lo que les lleva a usar conocimientos externos para acelerar su innovación interna y mejorar su competitividad. Estos conocimientos externos pueden venir de universidades, patentes globales, los propios usuarios… con los que colaboran convirtiendose en “partners”.

Existen múltiples ejemplos de esta innovación abierta. Uno de ellos sería IBM, que ha adoptado un modelo de innovación abierta cooperativo permitiendo a nuevas empresas de recursos limitados el uso de sus instalaciones para probar tecnologías prometedoras. Así puede compartir los altos costes y los considerables riesgos de desarrollar tecnologías de vanguardia.

Si nos fijamos en un ejemplo que nos es mas cercano, Facebook permite que informáticos de todo el mundo desarrollen aplicaciones que funcionen

dentro de la red social. De este modo salen todos ganando, los desarrolladores accediendo a millones de usuarios y ganando dinero y facebook creciendo y ofreciendo mas servicios.

Si bien es cierto que esto son ejemplos de innovación abierta en grandes empresas, las PYMES también deberían verse muy beneficiadas por este modelo de gestión ya que son las que, en teoría, tienen recursos mas limitados. Lo que queda claro es que, siendo esta la tendencia, las empresas no tienen otra opción mas que sumarse si quieren seguir manteniéndose en este mercado cambiante.

 

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies