Visita al Instituto de Energía Solar

El pasado miércoles 18, nuestro grupo del MERME junto al profesor Oscar Perpiñan realizamos la visita al ETSIT de la Universidad Politécnica de Madrid y al Instituto de Energía Solar, como parte de nuestro curso de Energía Solar Fotovoltaica.

Fue realmente interesante apreciar los esfuerzos que desde hace muchos años se vienen haciendo en España, apostando por la investigación y el desarrollo de tecnologías no convencionales como es el caso de la solar. En indudable que esfuerzos como estos son los que han ayudado a utilizar ese conocimiento en el desarrollo y despegue en la aplicación de la tecnología fotovoltaica en la sociedad. Es notorio el efecto de tan importante apuesta al llevar al país a la cabeza mundial en esta y otras tecnologías. Y entre todo esto, la visita nos dejó entre muchas otras cosas, la esperanza que el cambio es posible y es realmente excitante saber estamos siendo parte de ello.

De nuevo con la visita, empezamos el recorrido viendo un gran generador solar a las afueras del Instituto de Energía Solar, el cual cuenta con tecnología de concentración fotovoltaica mediante cristales. Este sistema posee un seguimiento de doble eje, en búsqueda de obtener siempre la mayor raciación posible.

Luego de esto se pasó hacia un edificio de la ETSIT, para observar los inversores utilizados para los generadores instalados en forma de “toldos” en las ventanas de los edificios. Pudimos observar grandes gabinetes donde estaban integrados transformadores y equipos de protección del sistema eléctrico del edificio.

Posteriormente tuvimos acceso a la azotea del edificio del Instituto de Energía Solar. En este lugar se encuentra un sistema fotovoltaico en uso para el consumo del edificio, así como una zona de experimentación e investigación de varias tecnologías fotovoltaicas. Pudimos apreciar módulos de silicio monocristalino y policristalino a la vez que decifrabamos la configuración de sus  células dentro del módulo.

Apreciamos una pequeña estación meteorológica dispuesta en esta misma zona de la azotea, la cual es capaz de medir la radiación global, la radiación difusa y la directa, entre otras variables que se encuentran disponibles como la estación meteorológica Helios.

Existe también un sistema de concentración fotovoltaica en esta zona dispuesto con un generador de seguimiento, es asombroso poder acercarse y lograr ver las pequeñas células de concentración a través de los lentes de concentración.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por último, a la salida del Instituto de Energía Solar vimos la casa que participó en el concurso Declatón que premia a la mejor casa modelo, evaluando el diseño y tecnologías empleadas en términos de eficiencia energética entre otros.

Sin duda ver todos estos sistemas fue una experiencia única.Ver estos generadores funcionando y siendo parte de las estructuras, brindando energía renovable fue realmente inspirador. Más allá de ver diferentes configuraciones y materiales para la confección de módulos, esta gira siento que nos dejó algo aún más importante, que fue el alimentar aún más el sueño. El sueño de ver un día casas totalmente sostenibles, eficientes, haciendo uso de las tecnologías renovables, de que es posible mejorar las tecnologías actuales, que nuestra labor será muy importante pues estamos por ver el verdadero despegar de la energía solar fotovoltaica, que todos nosotros podemos ser parte de esta economía verde, pues ya la tecnología está aquí y muy pronto será totalmente competitiva.


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies