Visita al Instituto de Energía Solar

Dedico este post a comentar brevemente nuestra visita al Instituto de Energía Solar. Como siempre, la visita dentro del módulo permite asimilar todos los conceptos vistos en clase y ver cosas que difícilmente pueden visualizarse en el aula.

Empezamos la visita con una breve parada mirando la azotea de la facultad de Ciencias Físicas de la UCM, donde pudimos observar pequeños módulos fotovoltaicos. Después, en el parking de la Escuela de Telecomunicaciones de la UPM vimos diversos prototipos de generadores fotovoltaicos, uno de ellos en funcionamiento. Por increíble que parezca, a pesar de aparcar durante mucho tiempo frente a este “cementerio de módulos fotovoltaicos” hasta esta visita sólo me había fijado en el gran dispositivo de concentración que se encuentra en funcionamiento, variando su posición a lo largo del día para seguir al sol.

Posteriormente contemplamos un ejemplo de integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos en el edificio López Araújo. Esta fachada tiene una orientación que favorece que le de mucho el sol, incrementando considerablemente el consumo de aire acondicionado del edificio durante los meses de  verano. La solución fue poner unos módulos fotovoltaicos que, además de generar energía, impiden que parte de la radiación solar de al edificio, consiguiendo una temperatura mejor en el interior. Estos módulos están puestos como “toldos”, del mismo color que la fachada y a lo largo de toda la fachada, incluso en zonas donde no se necesitan, por motivos estéticos. Luego entramos a la sala de control, donde están los equipos necesarios para el control de estas instalaciones. A continuación, subimos a la azotea del Instituto de Energía Solar, donde pudimos ver más prototipos de generadores fotovoltaicos y observar de cerca las células.

Antes de finalizar la visita, vimos la Magic Box, una pequeña vivienda autosuficiente en electricidad. Este fue el proyecto presentado por la UPM en 2005, llamado así por su gran versatilidad de movimientos. Esta casa es eficaz en el uso de materiales, recursos y energía y minimiza la producción de residuos. La casa ofrece multifuncionalidad de espacios, electrodomésticos eficientes y sistemas de gestión para uso responsable de la energía, a través del aprovechamiento activo y pasivo de la energía solar.

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies