Programar en R

Para no iniciados, para aquellos que no sepan lo que es R, hablamos de un programa de análisis estadísticos y gráficos, que brinda una gran flexibilidad a la hora de manejar datos.

En este caso será útil para estudiar parámetros relativos al Sol y la energía que éste nos aporta en forma de radiación.

El primer resultado obtenido tras unos días de prácticas, es la siguiente función a partir de: el día del año y la latitud de la zona en cuestión.

Entonces obtenemnos declinación, hora del amanecer e irradiación diaria extraterrestre

Sol=function(x,y1){ #función, variables: día del año y latitud (grados)
+ y=y1*2*pi/(360) #latitud en radianes
+ d1=23.45*sin(2*pi*(x+284)/365) #hallamos la declinación
+ d=d1*2*pi/360 #declinación en radianes
+ w=-acos(-tan(d)*tan(y)) #hora solar del amanecer (radianes)
+ e=1+0.033*cos(2*pi*x/365) #excentricidad
+B=(-24/pi)*1367*e*(w*sin(y)*sin(d)+cos(d)*cos(y)*sin(w)) #irradiación diaria extraterrestre en plano horizontal (wh)
+ w1=w*180/pi #hora solar del amanecer (grados)
+ result=c(d,w1,B) #resultado (declinación, hora del amanecer, radiación)
+ result
+ }
>

Si probamos con el día promedio de enero a latitud 40 Norte, donde se encuentra Madrid, el resultado se muestra a coninuación:
> Sol(17,40)
[1] -0.3650699 -71.2943941 4225.3303360


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies