Rumbo al 2020!!

El martes tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación del PER y tengo que decir, que mi valoración personal sobre este plan es muy positiva. El Plan de Energías Renovables (PER) muestra los objetivos propuestos para España durante el período 2011-2020, que permitirán a su vez lograr el objetivo de la UE del 20-20-20. Una de las novedades que incluye este plan es que, por primera vez, se fijan objetivos para los tres subsectores de la energía eólica: pequeña potencia, gran potencia y eólica marina. Además, destacan los objetivos en investigación y desarrollo de este plan. Por último, me gustaría señalar el efecto positivo que puede tener sobre el empleo en España.

Lo que más me ha llamado la atención de este plan es el balance neto, que se centra en la generación distribuida y el autoconsumo. El objetivo es eliminar el concepto de venta de energía y centrar la generación en el consumo propio, en el momento o diferido. Para ello sería necesario pagar la conexión a red de cada instalación, por donde circulará la energía que no se use y que se recuperará posteriormente, y la generación de energía sería “gratis”.

La energía eólica es la que más crecerá con este nuevo plan, con la intención de llegar a 35 GW de potencia eólica, terrestre y marina. La energía eólica marina supone un reto y se prevé un crecimiento en aguas profundas después del 2020.

En cuanto a la biomasa, residuos y calor renovable, destacar que el biogás es una tecnología ya madura, se quiere cambiar el hecho de que la retribución de la biomasa no esté regulada a nivel europeo y también se pretende avanzar en la biomasa térmica, ya que actualmente se consume en sectores tradicionales sin mucha eficiencia. Además, se quiere concienciar a la sociedad de las ventajas de emplear los residuos (su fracción biodegradable) como energías renovables.

En el sector solar fotovoltaico se plantea un crecimiento mantenido hasta el 2020: se quiere multiplicar por dos la potencia instalada. Destaca el papel de esta tecnología en el autoconsumo. Importante la consolidación y adaptación de la energía solar térmica a los edificios. En cuanto a la energía solar termoeléctrica, cuya primera instalación apareció en 2006, se espera multiplicar por 8 su potencia de aquí al 2020.

Se propone revisar el Código Técnico de la Edificación ya que este sector es el mayor consumidor de energía de la UE y el mayor emisor de CO2. Es importante avanzar en la independencia y autosuficiencia de los edificios: se quiere llegar a edificios excedentarios de energía (producción de energía renovable in situ o en las proximidades del edificio).

Actualmente la generación hidráulica es la tecnología más madura, por lo que no es necesario un gran crecimiento en este sector. Destaca el papel clave bel bombeo para permitir la presencia de renovables en nuestro mix energético hasta que haya otras formas de almacenamiento de energía. Las energías del mar tiene un gran potencial en España y aparecen por primera vez en nuestro mix energético, junto con la energía geotérmica. Los objetivos para estas dos nuevas tecnologías son pequeños, 100 y 50 Mw respectivamente, para el final del período del PER.

En cuanto al transporte, se quiere impulsar el biodiesel y el crecimiento en electricidad renovable para el transporte, impulsando el coche eléctrico y el uso del ferrocarril.

Finalmente, para lograr todos estos objetivos son necesarias propuestas normativas y económicas, información, planificación, realización de estudios… El PER contempla seis líneas de financiación para favorecer el desarrollo y cumplimiento de los objetivos. Hay que tener en cuenta que el objetivo final es que, a la larga, estas formas de generar energía no necesiten prima alguna.


Samsung

Como consumidores estamos expuestos a bastante información de marcas, logos, etc. Es por ello que las empresas hoy en día hacen todo lo posible por sobresalir en el mercado ofreciendo algo más que un producto.

Me puse a pensar unos minutos y me resultó difícil poder escoger una marca en especial debido a las diferentes categorías en las que se pueden clasificar. Finalmente me incliné por SAMSUNG. Sin darme cuenta, he pasado muchas horas utilizando algunos de sus productos y aprovechando de su tecnología. Cada oportunidad fue una experiencia satisfactoria.

SAMSUNG es una marca reconocida, que ha sabido mantenerse en un mercado potencialmente competitivo y en constante evolución. Ofrece siempre productos buenos, atractivos, con tecnología innovadora a precios asequibles dejando al cliente satisfecho por la inversión realizada.

 

 

 

“SAMSUNG DIGITall, everyone´s invited” (simple e inclusivo)


Do you want to know more about me?

I decided to this video-post….take a look back. I would like that you know a little bit more about me, maybe getting more trust each other without losing and having mainly…FUN!

Here it goes!!

P.S. About the combination meals-votes, I’m ready to all suggestions and comments!haha


The Journey of My Life

It`s true that the experiences we were forced to face in life have a lot of  influence on who we are, but this is just until we decide to take control of our lives and define our own path looking for the experiences that can make us grow as human beings.

Pinche aquí para ver el vídeo


CALCUGEI para medir la huella de carbono de biocombustibles

La directiva 2009/28/CE para el fomento del uso de energías renovables, expone los pasos que deben seguir los países miembros para disminuir, en la medida de lo posible, la emisión de gases de efecto invernadero y así contribuir a paliar el calentamiento global.

Para cumplir el objetivo global 20-20-20 de la Comunidad, cada Estado tiene fijado para 2020 un objetivo relativo a la cuota de energía para consumo final obtenida a partir de fuentes limpias.

El plan de acción nacional que desarrolla esta norma de rango europeo es el Plan de Energías Renovables (PER) para el período 2011-2020, que el 13 de diciembre fue presentado por el IDAE en el auditorio del centro de convenciones MAPFRE.

Se habló de los retos que España tiene por delante en estos once años, siempre desglosados por tipo de energía y vinculados al potencial estimado de cada una.

Lo más novedoso y que más me llamó la atención pertenece al apartado de biocarburantes.

El CIEMAT (Centro Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnologicas) en colaboración con el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) ha desarrollado un progrma informático que han llamado CALCUGEI. Esta herramienta evalúa la cantidad de GEI evitados durante la producción de los biocombustibles.

http://www.idae.es/index.php/relcategoria.1037/id.686/relmenu.322/mod.pags/mem.detalle

Ahora mismo ya está disponible en la web para que los productores puedan obtener los resultados, usando valores por defecto que especifica la directiva europea, valores característicos para España o tambíen pueden utilizar los datos que ellos mismos han medido en sus instalaciones.

El artículo 5 del Real Decreto 1597/2011 regula los criterios de sostenibilidad de los biocarburantes y biolíquidos, el Sistema Nacional de Verificación de la Sostenibilidad y el doble valor de algunos biocarburantes a efectos de su cómputo.
Esta herramienta reproduce el cáclulo que ya tiene validez para la posterior certificación de estos productos como “sostenibles”.

Un gran paso en este campo que hace medible la famosa “huella de carbono” de algo tan contaminante como puede ser el combustible.


Energías renovables en 2020, ¿será así?

Esta mañana hemos cambiado el aula 1.2 de nuestro master por una interesante conferencia del IDAE sobre el nuevo PER que guiará a España en su devenir hasta el 2020 en lo que a energías renovables se refiere. Ha sido algo así como “el cómo estamos (y que hicimos mal)”, “que intenciones tenemos” y “que es lo que esperamos”. Todo ello nos empieza a ser familiar, no en vano, algunos de los ponentes son o han sido nuestros profesores en EOI, esa suerte que tenemos. Sobre como localizar el edificio Mapfre dentro de la zona de Azca, hablaremos en otro capítulo….lo podían haber escondido un poco más.

Durante unas 4 horas nos han puesto al día y en perspectiva de futuro sobre todas y cada una de las energías renovables presentes en nuestro país, sus cifras, sus costes, sus normativas y todo aquello que tiene impacto en el contexto energético. Podría copiar el modelo que nos han mostrado y caracterizar una por una todas las energías, pero creo que sería poco fructífero y aburrido para los lectores de este artículo. Al fin y al cabo todo se puede encontrar en la web del IDAE.

 

Sin embargo, quería orientar este post por otro camino y esto simplemente es porque no llego a entender algo que para mí es clave. Energías renovables sí, ahora bien, ¿tienen hueco las nuevas capacidades que se planean? Si alguien tiene la respuesta a esto, por favor, que me lo haga saber.

 

Voy a describir un poco la situación. Tenemos los actores, que podemos clasificar en:

-EERR, que con la eólica, seguida de fotovoltaica y termoeléctrica capitanean el barco. Unas previsiones de crecimiento muy altas.

-Hidráulica y nuclear, que son las que son y no van a crecer, pero que a mi juicio no van a soltar su parte del pastel de mercado.

-Por último tenemos los famosos ciclos combinados, caballo ganador de los generadores y guardianes de los “picos”, pero a su vez un pozo de pérdidas por trabajar menos horas de las debidas.

Después de quién juega el partido, voy a describir donde se juega. Hablamos de un país como España con una curva de demanda muy característica, sin industria pesada a menos que a nuestros próximos políticos les dé por cambiar el modelo. Cuyo consumo máximo se produjo en 2007 con 46.000Mw teniendo una potencia instalada del doble, unos 97.000Mw. En mi opinión con la situación y modelo productivo actual no vamos a demandar más energía de la que actualmente solicitamos. ¿Necesitamos más instalaciones? A esto sumamos que estamos aislados, puesto que las conexiones con Marruecos, Portugal (bajos consumos) y Francia son meramente representativas. Planes de ampliación con Francia hay, pero si no es suficiente para lo que actualmente tenemos, ¿Cómo va a ser suficiente para lo que hay + lo que se planea?

Del tema del bombeo, podríamos decir lo mismo. El bombeo planeado podría ser suficiente para la capacidad actual, pero si seguimos instalando seguirá siendo insuficiente.

Todos estos puntos y alguno que seguramente se me escapa son los que no me permiten ver el incremento de capacidad con buenos ojos. Si fuera un cambio de renovable por convencional, lo vería lógico. Nuestro mix energético sería más verde y sostenible, pero la lógica me dice que el funcionamiento seguirá siendo el mismo solo que sin saber que hacer con los excedentes verdes. Los generadores seguirán perdiendo dinero con los 20.000Mw de ciclos, funcionarán cada vez menos, pero tendrán que estar ahí por su capacidad ON-OFF. La energía nuclear seguirá ahí por esta década sin ninguna duda y seguirá en base.

Después de estos apuntes solo adivino a pensar en lo siguiente. Más bombeo y más interconexión que cubrirán la próxima capacidad, pero seguimos sin solucionar algunas cuestiones:

-Cada vez tendremos más capacidad para la misma demanda.

-La curva de demanda no prevé grandes cambios.

-Seremos más “renovables” en porcentaje respecto del total, pero no sustituiremos demasiados megawatios convencionales por renovables porque a la hora de la verdad cuando haya que dar una respuesta inmediata serán los ciclos o hidráulicas de siempre las que lo hagan.

-Tendremos más bombeo y conexión internacional, pero seguirá siendo insuficiente para el próximo incremento. Únicamente nos dará más “juego” a la hora de la gestión.

Son demasiados parámetros concentrados en unas pocas líneas y con toda seguridad me estoy dejando cosas por el camino, pero creo que a grandes rasgos planteo mis dudas. Todo el mundo quiere que su parte del pastel siga creciendo, pero ¿hay más demandantes de ese pastel?

Personalmente creo que habría que pensar más en sustitución que en nueva implantación sin reducir por otro lado. Veremos que nos depara el futuro y que el camino elegido sea el que finalmente solucione los problemas que actualmente tiene el sistema energético español.

 


HOLLISTER

Empezaré hablando de que es este producto o más bien de que es esta línea o marca de ropa para aquellas personas que estén leyendo este post, y no la conozcan. Hollister es una firma de ropa relativamente reciente con menos de 7 años en el mercado español, pero con una gran trayectoria económica en países como Estados Unidos o Reino Unido.

Hollister trata de colocar su producto a una serie de clientes de edad joven-media, con un estilo de moda mezcla fashion y clásica. Desde su llegada a España hace poco más de 7 años ha tenido una gran pegada, teniendo en la actualidad abiertos más de 20 locales.

Está marca aboga por una estrategia de marketing poco conocida hasta hora y que la de tener una pegada directa visual en el cliente, es decir, utiliza una campaña tildada de sexista por las demás marcas o competidores directos del sector, ya que dicha campaña se basa en utilizar empleados de agencias modelos de ambos sexos con numerosa variedad de idiomas y que por regla general suelen emplear una vestimenta “llamativa”. Termino que hace referencia a que suelen atender al cliente en bañador o bikini.

Esto se ve claramente reflejado en la tienda que abrió dicho grupo en el centro comercial Sanadú en la carretera de Extremadura. Dicha tienda llama la atención porque es una especie de chalet playero en medio de un centro comercial, pero lo llamativo de verdad es que desde la entrada en la tienda, tienes a un asistente o vendedor de ropa pegado a ti en bikini o bañador y hablándote en Ingles continuamente con un acento totalmente americano.

Desde de mi punto de vista es una de las campañas de marketing que más me ha llamado la atención desde la campaña del día sin IVA inventado por Media Mark.

 


Hey…You’ve a nice Sax!!!

Tal vez tenía como unos 13 años cuando toque por primera vez un saxofón. Recuerdo que en los primeros años de descubrimiento de este hermoso instrumento, escuchaba las interpretaciones de saxofonistas tales como Michael Brecker, Ed Calle, Justo Almario, Eric Marienthal, David Sanborn, y entre otros.

Mientras iba pasando el tiempo, asi mis gustos iban cambiando (sin dejar de gustarme los anteriores). Ya escuchaba John Coltrane, Miguel Zenon, Kenny Garrett, Rosario Guiliani,  y entre otros. Me interesaba mas por un tipo de música con armonías y métricas complejas.

Todos interpretan jazz. Algunos sonidos, estilos y sentimientos diferentes, pero todos concluían y compartían un mismo elemento… un saxofón Selmer Paris Mark VI.

Selmer, reconocido como unos de los fabricantes de instrumentos de viento de alta calidad en el mundo comenzó a construir su línea de saxofones hechos a mano en el 1954 hasta el 1973  con el modelo Mark VI. Muchos saxofonistas iconos, tanto en las vertientes del clásico y jazz han hecho esta marca suya.

Cabe destacar que estos tienen una bella sonoridad y timbre, en comparación a otros saxofones de otras marcas.

Normalmente, un saxofón tiene un costo de unos $2.000 dolares. El Selmer Paris puede comenzar en precios entre $5.000 y $6.000 y toparnos con los casos de $20.000.

Estos grandes exponentes de la música dieron fuerza a que esta marca sea lo que hoy en dia es unas de las marcas más prestigiosas de instrumentos musicales.

Es por esto que cuando veo un saxofón Selmer Paris solo pienso en las grandes interpretaciones de estos maestros e inspiran a cualquiera a luchar por obtener una de estas piezas de colección…

Pinche aquí para ver el vídeo

Miguel Zenón (músico y compositor  puertorriqueño) usa un saxofón alto Selmer Paris Mark VI. Fue galardonado en el 2008 con la beca MacArthur. La Fundación MacArthur otorga “la beca para genios” desde 1981 a un grupo de 20 a 25 personas anualmente, en su mayoría científicos, entre ellos dos o tres artistas con una trayectoria significativa y un gran potencial para seguir desarrollándose. Actualmente, considerado como el saxofonista más influyente en el jazz contemporáneo.

 


Pon una Estrella en tu vida!

Este post va dedicado a una de mis marcas favoritas, con la que me gusta disfrutar de los buenos momentos que te da la vida!! Desde 1906, D. Ramón Rivera ha compartido con nosotros su arte como Maestro Cervecero y nos ha dejado un legado del que disfrutar cada día.

En Galicia no falta en cada hogar, restaurante, bar y fiesta, se comparte con los amigos, con la familia, desconocidos .. el caso es disfrutar al máximo de su sabor y su tradición! Desde el 90, han hecho un gran proceso de expansión, por lo que actualmente es conocida por todo el mundo! Cuando le preguntas a alguien que recuerda de Galicia te dice: ” Un pulpiño a feira, unha empanada, uns chourizos e todo acompañado dunha ESTRELLA GALICIA”.

Puesto que estamos en navidad han lanzado una campaña que os convencerá, junto con las mejores galas en colores negro y plata le añaden un material termosensible para que reconozcas cuando está su momento óptimo de enfriamiento para tomarla.Además cuenta con abrefácil para que resulte más cómodo y funcional.

 

Estos detalles definen la marca y nos ayudan a disfrutar al máximo esa rubia un poco amarga con un montón de espuma y un olor inconfundible.

La aceptación cada día es más grande! Os animo a todos a probarla!!! No dejareis de pedirla! :D Para los gallegos ayuda a superar la morriña!!!!En mi nevera siempre hay un pack!

Pinche aquí para ver el vídeo


Marketing: How do you face the life?

Dear friends,

Today, I would like to share my video blog with you. I wish, you enjoy it as much as I enjoyed making it. I didn´t want to sell myself (or my curriculum vitae). Also, it seemed a little bit boring to promote one product which already exists in the market. However, I would feel like showing an idea. Exactly, an idea which is coming into our heads every day thanks to EOI.  Why do you wake up every day?  In spite of the reality of the life, it is better when we face problems with positivism.  I won´t reveal the content of my video. It is better that you watch it and judge by yourselves. A healthy diet with some beautiful words will help you to face every single moment which frighten you. Please, pay attention to the details, that is the key of my video.

Don´t be very hard hehehe…..

Jonathan Cabrero

Pinche aquí para ver el vídeo



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies