No todo en la vida es un PowerPoint
Maxi visita a minihidráulica. Así definiría la visita del grupo MERME a la central minihidráulica de El Olvido en Segovia.
Nada más empezar el día, ya nos dimos cuenta de algo: íbamos a pasar mucho frío… Pero el frío pronto quedó en el olvido cuando íbamos viendo toda la instalación.
Tengo que decir que somos unos auténticos afortunados. Veréis como nos la enseñaron:
En primer lugar, subimos hasta la cámara de carga, dónde D. Jesús Monforte nos explicó hasta el último detalle técnico. Sonda de nivel, reja, limpia-reja, canal de derivación. Bajamos hasta el edificio central. Todos abrimos los ojos como platos con los dos grupos de turbinas Francis con sus respectivos alternadores (o generadores) asíncronos funcionando, algo más de medio megavatio de potencia, cada cual. Lo equivalente a quemar 260 toneladas de petróleo según el informe del IDAE.

Turbina (verde), disco de inercia (amarillo) y generador (rojo)
¿Impresionados? Ahora viene lo mejor… Maniobra de parada de emergencia y puesta en marcha para que MERME entienda de primerísima mano cómo funcionan… Ésto ya nos abrió la boca además de los ojos. Movimiento de contrapesos, frenos de discos de inercia y, finalmente, acoplamiento a velocidad de sincronismo.
Creedme, algo que no se ve todos los días.
Eso sí, no es que nuestros instructores dominasen el tema… no… sino que sabían perfectamente la función de hasta el último tornillo. Nos lo hicieron llegar tan llanamente que todos salimos de aquella caseta comprendiendo al dedillo desde el rodete hasta las bornas de generación.

Vistas central El Olvido