Logroño, algo más que buen vino.
Cuando de pequeño salía de viaje y me preguntaban de dónde era, siempre contestaba de Logroño con cierta vergüenza, porque para mi sorpresa casi nadie sabía donde estaba. Tipical Spanish. Pero actualmente es un orgullo decir que eres logroñés, y no sólo por ser la capital del vino, sino porque además es ejemplo nacional de Smart City.
La alcaldesa popular de Logroño Cuca Gamarra es la vicepresidenta de la primera Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). En su propuesta, plantea gestionar de manera integral las diferentes redes de telecomunicaciones municipales para dar alcance a los nuevos proyectos tecnológicos disminuyendo la inversión y promoviendo una gestión más eficiente de las redes disponibles. Así, la capital riojana ha puesto en marcha cinco ejes de trabajo: Eficiencia energética y medio ambiente, movilidad sostenible, TIC, I+D+i municipal y participación.
A continuación daré unas pinceladas sobre cada uno de los puntos con sus propuestas mas interesantes.
- En el ámbito de la Eficiencia energética y medio ambiente, destacar la implantación de sistemas de energías renovables en varios edificios municipales como el propio ayuntamiento o la casa consistorial. Otro avance llamativo es la lucernaria de la estación de tren de alta velocidad, cuenta con un aprovechamiento de luz natural para la iluminación de andenes a través de un sistema de captación de luz exterior que se proyecta en su interior. Este fenómeno se consigue mediante la colocación de unos espejos orientados en función de la luz solar y cambiantes entre las estaciones del año.
- En cuanto a la movilidad sostenible destacar el uso de siete vehículos eléctricos para diversas actuaciones municipales, la promoción de WIFI público en los autobuses urbanos, la posibilidad de pagar la O.R.A vía sms, la sensorización de aparcamientos con el fin de informar del número de plazas libres ó el control automatizado de los bolardos que impiden el acceso a ciertas calles peatonales.
- El avance en tecnologías de la información y comunicación comienza con la implantación de un sistema WIFI público y gratuito para todos los ciudadanos y el desarrollo de una App para Smartphones (App Logroño.es) que ofrece información sobre todo lo que sucede en la ciudad.
- Dentro del I+D+i municipal el ayuntamiento ha creado cinco plazas de prácticas para investigadores que desarrollen mejoras en cada uno de estos cinco ejes.
- La participación de la ciudadanía es vital para este desarrollo, por lo que el ayuntamiento ha creado diversas plataformas para recoger la opinión de los ciudadanos en temas como el diseño de la Nueva Plaza Primero de Mayo, el seguimiento de plenos on-line y diversos sistemas de quejas y sugerencias.
Gracias a este tipo de medidas punteras, Logroño ha sabido sacarse un huequito en el mapa y guiar su futuro hacia un desarrollo innovador y tecnológico pero sostenible.