LEASING Y RENTING: FINANCIACIÓN PARA TODOS

Todo empresario habrá considerado la  compra de nueva tecnología, la renovación de sus equipos de cómputo o la disposición de nuevos vehículos para sus principales ejecutivos, incluso cualquiera de nosotros en nuestra formación como emprendedores al pensar en un proyecto hemos considerado la financiación de activos,  o simplemente en nuestras finanzas personales hemos querido la compra de un nuevo vehículo o la compra de un inmueble,  pero ¿Qué opciones existen en el mercado financiero para hacerlo? Es el complejo proceso de solicitud de préstamos bancarios la única salida para quienes no disponen de liquidez?.  Por otra parte, ¿Existe un conocimiento suficiente en los empresarios y en general en la población  respecto a las ventajas que conducen a la elección de una opción u otra?,  Analizar de forma sencilla y directa las similitudes, diferencias, y sobre todo las ventajas de ambos productos financieros resultara sumamente importante en la asertividad de las decisiones financieras.

El leasing y el renting son dos modalidades de arrendamiento financiero a largo plazo que en los útimos años se han popularizado considerablemente  en todo tipo de empresas indistintamente a su tamaño y tipo de negocio. Hemos visto como grandes, medianas y pequeñas empresas prefieren estas dos opciones antes que los préstamos bancarios tradicionales atraídos por sus ventajas fiscales y facilidades de pago.

El leasing financiero, requiere que el arrendatario realice una actividad empresarial, el contrato pactado está regulado, y sólo se puede realizar a través de bancos de inversión, compañías financieras o compañías de leasing; Además tiene una duración mínima establecida, que incluye la opción de compra. Es sumamente importante saber que el leasing es una alternativa de endeudamiento y contablemente así debe ser reflejado.

El renting, se puede decir que es una opción de leasing sin posibilidad de compra, es  una operación mercantil como cualquier otra, y no está regulada por ley, además no es un requisito firmar el contrato en una entidad bancaria comercial. Lo que supone que al no tener una regulación que le aplique resulta de más fácil acceso, algo importante es que al momento de firmar un contrato de renting se revisen minuciosamente  las condiciones para ambas partes, y de esta forma se eviten futuros  inconvenientes.

Al estudiar con detenimiento la modalidad renting me parece importante resaltar las ventajas fiscales que esta opción ofrece, las cuotas pagadas se consideran un gasto, incluyendo el IVA, por lo que son deducibles en su totalidad en la cuenta de pérdidas y ganancias. Adicionalmente, en un contrato de renting, como la propiedad sobre el activo no se transfiere a la empresa cliente sino que sigue siendo de la empresa arrendadora, no se requieren ajustes contables más que los que conlleven las cuotas pagadas; en el leasing, en cambio, sí es necesario afectar las cuentas del pasivo por el importe de la deuda, así como, en el activo, cuentas de inmovilizado material y de gastos diferidos.

De igual forma, las cuotas en un contrato de renting suelen ser más bajas que en un contrato de leasing ya que el objetivo de la empresa que alquila no es adquirir la propiedad del activo sino solo utilizarlo durante el tiempo que dure el contrato.

Pero cómo determinar qué opción es más conveniente? La elección suele depender de los objetivos que persiga la empresa, si lo que se busca es la adquisición de un bien  y además este no se encuentra expuesto a rápidas transformaciones u obsolescencias, el leasing financiero puede ser la mejor opción. Si, por el contrario, la empresa  no busca la adquisición del bien del bien sino únicamente su disfrute,  no puede o no quiere endeudarse, y además el activo es de alta rotación como por ejemplo vehículos último modelo,  es más conveniente una operación de renting.

Sin embargo no todos los bienes están disponibles bajo ambas alternativas de financiación, entonces no habrá total libertad a la hora de elegir, pero conocer con profundidad sus diferencias  ventajas fiscales  y contables genera la base necesaria para optar por las mejores decisiones de financiación.

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies