Latinoamérica y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Desastres ambientales que arrasan y destruyen vidas y recuerdos de civilizaciones. Imperios que a mitad de siglo eran sumamente poderosos y ricos; hoy son rescatados y encabezan la famosa lista de la crisis. Fronteras que hacen a cualquier buen intencionado un villano por el simple hecho de no tener permiso. El ser humano ha tenido la dificultad de conseguir obedecer 10 puntos de forma individual, escritos hace más de 3.000 años (Diez Mandamientos). ¿Será posible resolver 8 problemas ajenos alrededor del globo en 15 años?
Cifras
- 2.400 millones de personas sin acceso a agua potable
- 1.200 millones de personas subsisten con un $1 al día
- 925 millones pasan hambre
- 114 millones de niños en edad escolar sin educación primaria
- 11 millones de menores de cinco años pierden la vida anualmente
- 3 millones de personas víctimas por el SIDA anualmente
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo del Milenio y cuáles son?
Este acuerdo establece objetivos y metas para sacar a la humanidad de pobreza extrema, del hambre, del analfabetismo y de las enfermedades tales como el SIDA. Estos objetivos tienen una visión de desarrollo humano como clave para sostener el progreso socioeconómico en los países.
A continuación se presentaran los objetivos y su estado.
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Meta: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día. Alcanzar empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Meta: Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
Meta: Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
Meta: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Meta: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la atención de la salud reproductiva.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
Meta: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA. Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves .
Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
Meta: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios de saneamiento básicos. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Meta: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Abordar en todas sus dimensiones los problemas de la deuda de los países en vías de desarrollo. En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y su estado.
En la última década, América Latina ha experimentado una reducción de la pobreza muy notable de 30,4%. La discriminación y desigualdad late en ciertos países y en algunos ha empeorado, como en países centroamericanos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha publicado un informe y este dice que América Latina está muy lejos de disminuir esta desigualdad contra la mujer y que va en aumento. En regiones de Latinoamérica, las mujeres tienen menos posibilidad para satisfacer necesidades básicas. Este informe reconoce que ha habido avances con el incremento de titulaciones entre las mujeres; pero, lamentablemente esto no se ha traducido en mejores empleos y salarios comparados con los hombres.
Se ha registrado un descenso más acelerado, y en el 2003 anotaba a menor mortalidad infantil de países en desarrollo. Existen grandes disparidades de mortalidad infantil entre países latinoamericanos, entre estos se encuentra Haití encabezando la lista, cuyas tasas son superiores a 60 por 1.000. En América Latina, el 95 de las muertes maternas se debe a las denominadas muertes maternas de causa directa. La causa más frecuente es por hemorragia posparto y complicaciones con relación a abortos en condiciones inadecuadas.
Contrario al resto del mundo, América Latina incrementó sus portadores del VIH, de 1,3 millones en 2011 a 1,5 millones en 2010. Esto ha ocurrido por el sexo sin protección entre hombres y la falta de programas nacionales de prevención y tratamientos. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres que tienen sexo sin protección con otros hombres en América Latina tienen un 33% más de posibilidades de contraer el VIH que la media de la población masculina. Los problemas ambientales mediante la explotacion de recursos, degradación de tierras y bosques, agua dulce y costas, van agravándose en términos generales y han sido indicadores para que este objetivo se vea cumplido. Actualmente, ha habido un auge en la integración de las energías renovables en América Latina, pero por otro lado, países en vías de desarrollo presentan serios problemas de explotación por satisfacer el consumo de países exteriores, entiéndase Brazil.
Referencias:
Objetivos de Desarrollo del Milenio: Informe de 2011 (Naciones Unidas)
Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe: Informe de Naciones Unidas
Latinoamérica, la discriminación continúa: http://blogs.elpais.com/mujeres/2011/12/aumenta-la-deuda-de-am%C3%A9rica-latina-con-sus-mujeres.html
Casos de sida aumentan en América Latina: http://www.abc.com.py/nota/casos-de-sida-aumentan-en-america-latina/
América Latina cerrará un año de logros económicos: http://www.diariocolatino.com/es/20111230/nacionales/98879/Am%C3%A9rica-Latina-cerrar%C3%A1-un-a%C3%B1o-de-logros-econ%C3%B3micos.htm
América latina ganó la década: http://www.lanacion.com.ar/1434292-america-latina-gano-la-decada