Instutito de la Energía Solar, una visión personal
El Instituto de Energía Solar (IES) de la Universidad Politécnica de Madrid es un centro de investigación dedicado a la conversión de la energía solar. El Instituto fue fundado en 1978 siendo probablemente el más antiguo de los centros de investigación a nivel mundial dedicados a esta temática.
La visión de futuro del IES se centra en hacer posible, mediante la investigación y el desarrollo, que la conversión fotovoltaica de la energía solar llegue a ser la fuente de electricidad más importante y en resolver los problemas que permitan a España seguir en el pelotón de cabeza en esta ambiciosa tarea.
En la visita realizada a este centro, pude ver el “párking-cementerio” fotovoltaico, la instalación eléctrica y la “Magic Box”. Quepa decir que ver de primera mano todos o gran parte de los elementos que forman cualquier instalación fotovoltaica desde las células normales o de concentración, pasando por su acoplamiento en módulos, sistemas de detección de viento (anemómetro), radiación (pirheliómetro… etc), hasta los sistemas de protección, transformación de DC/AC (inversores, trafos), es una ayuda inestimable para el mejor conocimiento de la materia.
Finalmente después de ver, como he citado antes, el “cementerio” fotovoltaico en la parcela contigua al párking de la ETSI Telecomunicación, y después de ir al edificio donde estaban los inversores, puesta a tierra, varistores, trafos (en éste edificio de pizarra y orientado al sur, los problemas te Tª en verano son enormes) fuimos a ver de cerca la “Magic Box”, una casa autónoma diseñada para un concurso el Decathlon Solar, en USA. Ésta casa es una muestra burda por así decirlo, de lo que serán las casas en el futuro, burda digo puesto que lo que primó fue la investigación y la eficiencia energética al máximo, con lo que se acarrearían unos costes de fabriación en caso de ser un proyecto real inasumibles por cualquier usuario normal.
Pero todo esto nos enseña que la energía FV, debe tender al autoconsumo y balance neto y el IES es un lugar idóneo para el estudio y desarrollo de las nuevas tecnologías de la fotovoltaica.