Innovación abierta VS Innovación dirigida
La Innovación abierta u Open Innovation, se trata de un término acuñado por el Profesor Henry Chesbrough, y no es más que una nueva estrategia de innovación bajo la cual las empresas van más allá de los límites internos de su organización y donde la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental.
Se basa en poder combinar el conocimiento interno con el conocimiento externo para sacar adelante los proyectos de I+D. Se emplea para que las empresas puedan utilizar tanto los canales internos como los canales externos para poner en el mercado sus productos y tecnologías innovadoras. No olvidad tampoco que bajo este contexto, a las compañías también se les ofrecen nuevas perspectivas y soluciones proporcionadas por universidades y centros de investigación. Este tipo de innovación responde a la posibilidad de ocurrencia de lo que se conoce como inteligencia colectiva.
Cada vez es mayor el número de compañías que emplean este tipo de innovación para llamarlo de una manera “renovarse, ampliarse o mejorarse”.
-> Lego, es probablemente la más conocida empresa en el tema de la innovación creativa, ya que fue una de las primeras empresas en permitir a sus clientes sugerir nuevos productos que después se podías hacer realidad a través de su iniciativa Lego Mindstorms. Se trata de una página web que está traducida a una gran cantidad de idiomas, ya que este no debe de ser un impedimento para la circulación de ideas totalmente innovadoras. Aquí se pueden encontrar todo tipo de ideas de proyectos realizados por gente de todo el mundo y con un nivel cultural y de conocimiento totalmente variado. Además, se proponen una serie de juegos para mejorar la capacidad espacial, algo totalmente importante si se quiere que la idea sobre el proyecto a plantear sea buena para este tipo de empresa.
-> Procter & Gamble es uno de los casos más destacados. Era una empresa que iba en caída libre como una persona por una carretera helada descendente y con zapatos de goma, es decir de mal en peor. Eso fue hasta que en 2000 su nuevo director general modificó por completo su sistema de innovación y gestión del conocimiento, con el fin de atrapar más ideas venidas de fuera. En ese preciso momento, su departamento de I+D empleaba a 7.500 personas que apenas generaban ideas innovadoras. Actualmente, con el mismo personal la productividad ha incrementado en un 60% y saca 50 nuevos productos al mercado cada año. Eso sí, tiene a 7.000 “investigadores virtuales” desarrollando productos desde fuera de la compañía.
La innovación dirigida por el usuario, se trata un fenómeno que a día de hoy está empezando a ser implantado en todo tipo de compañías con gran fuerza. Este tipo de innovación carece de una definición académica, pero que se entiende como, un tipo de compromiso entre el cliente y el productor, donde el primero demanda un producto o la mejora del mismo antes de que el productor haya pensado ni siquiera en producirlo. De ahí que las empresas intentan destacar en mercados altamente dinámicos que invitan a sus usuarios a participar en el diseño del producto. Se trata de una fórmula de bajo coste y alta participación con enormes posibilidades de crecer.
Este tipo de innovación es ejercida por empresas como:
->Munich; Se trata de una empresa catalana que se dedica principalmente al calzado y que se ha venido actualizando año a año hasta la actualidad. En sus comienzos se dedicaba únicamente a la fabricación de zapatillas para la práctica de deportes sobre tarima, como son el fútbol sala o el balonmano. Sin embargo el diseño extravagante de sus zapatillas hizo que la gente de la calle también quisiera modelos no deportivos. Este nuevo mercado sobrepaso las ideas de la casa Munich y lo que hizo fue crear un departamento que fuera la voz del cliente. De esta manera los nuevos modelos de zapatillas fabricados por la marca son ideas innovadoras del cliente. Hoy en día la mayoría de las zapatillas de Munich son creadas por el cliente para el cliente y lo más gracioso es que tú mismo pues diseñar hacer una zapatilla para ti y si les gusta tu diseño puedes hasta llegar a verlo puesto en sus tiendas para la venta a más personas con tu nombre en el modelo. Si te animas a crear tu diseño.