Impactos y Renovables

Toda actividad humana deja su huella, positiva o negativa, en el medio ambiente. Evidentemente la Energía o mejor dicho la explotación de esta no podía ser menos; últimamente están en boca de todos términos como sostenibilidad, impacto, renovables… palabras ligadas siempre al desarrollo de la humanidad.

¿Pero cuál es la marca que deja en el planeta el uso de la energía?

Antes de nada, hay que dejar claro que con energía nos referimos al uso y transformación de recursos para su uso económico e industrial. Es por ello que no debemos fijarnos tan sólo en el final de estos procesos, si no que hay que considerar los ciclos completos de extracción, generación, distribución y utilización. No vale por tanto, contentarnos con criticar las emisiones debidas al uso de combustibles fósiles o alabar la instalación de placas solares si olvidamos que previamente se necesitan unos procesos de extracción y transformación que mal ejecutados tendrá efectos nefastos.

Queda claro que el actual sistema no es sostenible a largo plazo. La huella ecológica cada día es mayor y cada día es más difícil revertir sus efectos. Es por ello que estos problemas exigen cada vez más de una solución por parte de la opinión pública.

A continuación explicaremos algunos de los impactos más comunes y como las renovables ayudan a minimizarlos

Impactos en la biosfera

Destrucción de hábitats y alteraciones en el medio.

La producción eléctrica con biomasa ayuda a mantener un sotobosque con menor carga combustible, reduciendo el riesgo de incendio, además es capaz de generar entre 29 y 36 empleos por cada MW instalado.

Contaminación de aguas y suelo

El acceso a agua potable y los cambios en usos del suelo provocan cada vez más conflictos.

La energía hidráulica utiliza el agua sin alterar sus propiedades pudiendo consumirse tras su uso.

Contaminación aérea

Tema candente cuando hablamos de energías, quizá sea por su relación con los combustibles fósiles uno de los productos más habituales para la obtención de energía.

La energía eólica evita la emisión de más de 20 millones de toneladas de CO2 por año sólo en España.

Impa ctos socio-económicos

Los recursos no renovables no están disponibles en todos los lugares, su existencia acentúa las diferencias entre las diferentes economías mundiales.

Las energías renovables se pueden adaptar al medio existiendo una amplia oferta en función del recurso que queramos utilizar.


Esto es sólo una muestra de el porqué las energías renovables son el camino hacia ese modelo limpio y sostenible, el desarrollo de nuevas tecnologías más comprometidas con el medio ambiente debe ser una de las preferencias de administración y empresas.

Está claro, que incluso en tiempos de crisis invertir en renovables es invertir en futuro.

Para más información recomiendo el “ Estudio de impactos ambientales de la producción de la electricidad” realizado por el IDAE y la APPA

 

 


Suscribirse a comentarios Respuestas cerradas. |

Comentarios cerrados.


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies